Expo Arroz 2025: Perú bate récord regional de consumo y eleva al arroz como tercer gigante de su producción agrícola

El arroz es hoy un pilar de la seguridad alimentaria y de la economía agrícola del Perú. Según el Midagri, el consumo anual alcanza los 65 kg por persona, la cifra más alta de América Latina y la segunda a nivel mundial, después de países asiáticos.
En términos económicos, representa el 10.6 % del Valor Bruto de la Producción Agrícola (VBPA), ubicándose en el tercer lugar después de la papa y el arándano. Solo en 2024, la producción nacional llegó a 3.56 millones de toneladas, un 5.5 % más que en 2023, cultivadas en 432 mil hectáreas entre la Costa y la Selva.
El mercado también acompaña esta dinámica: el precio en chacra pasó de S/ 1.18 por kilo en 2021 a S/ 1.57 en 2024, con picos de hasta S/ 1.66, consolidando la rentabilidad para los agricultores.
En este contexto, la Asociación Peruana de Molineros de Arroz (Apema) organiza la primera Expo Arroz 2025, del 1 al 3 de octubre en el campus de la Universidad San Martín de Porres en Chiclayo.
El evento reunirá a productores, molineros, empresarios, autoridades y especialistas para:
- Analizar el mercado interno e internacional.
- Explorar nuevos usos del arroz.
- Presentar avances tecnológicos (semillas resistentes, drones, sensores, soluciones digitales).
- Impulsar prácticas sostenibles en el uso del agua y el suelo.
“La Expo Arroz será el encuentro más importante de la cadena. No solo mostraremos innovación, también generaremos negocios y oportunidades reales para el campo”, destacó Luis Gasco, presidente de Apema.
Con estos indicadores y esfuerzos, el arroz se reafirma como un motor estratégico de la agroindustria peruana, clave en la alimentación de millones de peruanos y con potencial creciente en los mercados internacionales.