UTEC reunirá a expertos para conocer nuevas tendencias en innovación y sostenibilidad en la ingeniería química

UTEC desarrollará una jornada académica en Lima que abordará temas sobre minería, energías renovables, automatización de procesos y economía circular, con la participación de investigadores y representantes de la industria química.
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) realizará este 11 de septiembre el Chem-E Day 2025, una jornada académica dedicada a analizar las nuevas tendencias en la ingeniería química y su papel frente a los desafíos de sostenibilidad, eficiencia energética y transformación digital. El evento es organizado por el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química junto al capítulo estudiantil AIChE-UTEC.
El encuentro se organiza bajo el eje temático “Integrando tecnologías emergentes para la ingeniería química”, con el objetivo de mostrar cómo esta carrera puede aportar soluciones en sectores clave como minería, gestión, energía y medio ambiente. La actividad reunirá a académicos, investigadores y representantes de la industria interesados en conocer tendencias y casos prácticos de innovación.
“Este tipo de jornadas permiten que los estudiantes comprendan cómo la ingeniería química impacta en problemas concretos del país, desde la eficiencia energética hasta la sostenibilidad industrial. Queremos que los jóvenes se formen con una visión crítica e innovadora, conectando la academia con la industria”, señaló Julio Valdivia, director del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC.
¿Qué temas se abordarán?
El programa contempla la participación de ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos, Eliana Luz Arroyo, de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional, presentará aplicaciones de la ingeniería química en investigación forense. Por su parte, Janet Zehnder, ingeniera consultora, nos hablará sobre la relación del ingeniero químico con la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en la industria; mientras que Ignacio Ñañez, de Backus, expondrá sobre la optimización de procesos y de eficiencia energética en la producción de bebidas. El cierre estará a cargo de Venkat Venkatasubramanian, profesor de la Universidad de Columbia, quien disertará sobre cómo el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados ha evolucionado hacia sistemas de inteligencia artificial que actúan y toman decisiones basándose en conocimientos específicos y estructurados.
Además de las conferencias, se desarrollará una competencia de pósters académicos con investigaciones presentadas por estudiantes universitarios. Los trabajos seleccionados, tras una evaluación por parte de un jurado especializado, serán incluidos en el Libro de Resúmenes Chem-E Day 2025. Se otorgarán premios para los mejores pósters, además de menciones y certificados.
Las investigaciones abordarán temas como modelamiento de procesos, seguridad química, nanotecnología, energías renovables y aplicaciones de inteligencia artificial en la industria. El concurso busca promover la investigación formativa y la colaboración entre estudiantes y docentes de diferentes universidades.
¿Cuándo y dónde?
La jornada se llevará a cabo el jueves 11 de septiembre en el campus de UTEC y también contará con sesiones virtuales para facilitar la participación de especialistas internacionales. La actividad está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a la ingeniería química interesados en la incorporación de IA en la industria. Para más información o consultas, los interesados pueden escribir al correo eventos.IQ@utec.edu.pe