Sabor con pasaporte: Festival del Chancho al Palo se prepara para conquistar nuevos paladares

El tradicional Festival del Chancho al Palo, que cada año congrega a miles de visitantes nacionales e internacionales en Huaral, será “exportado” a partir del 2026 con el objetivo de difundir la riqueza de la cocina peruana en distintos continentes.

La presidenta electa de Ahora Huaral, Rosa Elena Balcázar, anunció que la internacionalización del festival comenzará en Latinoamérica y que la proyección es llevarlo a países de Europa y Estados Unidos, donde existe una fuerte presencia de la comunidad peruana. La iniciativa cobra mayor relevancia tras la declaración del Parlamento Andino, que reconoció al Chancho al Palo como Patrimonio Cultural de la Región Andina.

Este 2025 se celebrará la XI edición del festival en Chancay (10 al 12 de octubre), respaldada por PromPerú, Midagri y la Asociación Peruana de Porcicultores. Se espera la asistencia de 30,000 personas, la participación de 30 restaurantes especializados y más de 60 stands de gastronomía, cultura y artesanía.

Además de ser un motor turístico y cultural, el evento tiene un fuerte componente social: se repartirán 2,000 platos gratuitos de Chancho al Palo a familias de escasos recursos de la zona.

Con entrada libre, precios accesibles y una programación que combina tradición, cultura y solidaridad, el Festival del Chancho al Palo reafirma su papel como una de las ferias gastronómicas más importantes del Perú y apunta a convertirse en un nuevo símbolo de la proyección internacional de nuestra cocina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *