Investigadores de la Universidad Continental diseñan software de realidad virtual para el tratamiento del miedo a las arañas

Psicólogos e ingenieros peruanos han desarrollado “ContimedPhobias v1.0.4”, un programa de realidad virtual (RV), único en su tipo en el Perú, diseñado para abordar la fobia a las arañas (aracnofobia) y brindar entrenamiento psicológico en torno a esta fobia.

“ContimedPhobias v1.0.4” es un simulador en realidad virtual para trabajar el miedo a las arañas o fobias dentro de un entorno controlado. Su uso permite que los estudiantes de psicología practiquen, desde su vida universitaria, técnicas psicoterapéuticas aplicadas a pacientes en situaciones simuladas.

Su desarrollo estuvo a cargo del equipo de investigadores de la Universidad Continental integrado por los psicólogos Jonathan Jara Quispe y Leonel Revilla, y del ingeniero Diego Fernández. La validación del software —basado en el juicio de especialistas— estuvo a cargo de Iván Montes y Karen Pérez, director y subdirectora nacional de Psicología de la Universidad Continental, respectivamente.

Según sus desarrolladores, “ContimedPhobias v1.0.4” fue desarrollado para uso docente en el curso “Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas” de la Facultad de Psicología de la Universidad Continental, apoyado en desensibilización sistemática, atención plena y terapia de aceptación y compromiso como herramienta para el tratamiento del miedo y la fobia a las arañas.

“La RV ahora se utiliza en procesos de diagnóstico y tratamiento más rápidos, innovadores y seguros porque proporciona un entorno controlado. Por ello, el equipo desarrollador de este software identificó el potencial de la RV para las terapias de exposición, valorando su capacidad para generar entornos controlados y seguros, un aspecto clave en la desensibilización sistemática”, sostuvieron.

Hasta Australia

Cabe destacar que “ContimedPhobias V1.0.4” fue presentado por sus mismos creadores en la 28.ª Conferencia Anual sobre Ciberpsicología, Ciberterapia y Redes Sociales – CyPsy28, que se realizó recientemente en Sidney, Australia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *