En el Perú, 6 de cada 10 niñas sufren ciberbullying

En el Perú, seis de cada diez niñas han sido víctimas de ciberbullying, de acuerdo con cifras de Aldeas Infantiles SOS Perú. Para enfrentar esta problemática, un grupo de comunicadoras y especialistas en prevención de la violencia escolar viene desarrollando un ciclo de charlas en colegios de Lima, dirigido a estudiantes de secundaria, con el fin de concientizar sobre el impacto del odio digital en la autoestima, el desarrollo y la salud emocional de los y las adolescentes.
Entre las ponentes destaca Manuela Camacho, reconocida periodista y líder de opinión, quien comparte con los estudiantes, herramientas para identificar el ciberbullying, actuar frente a este tipo de agresiones y acompañar a quienes las sufren, fomentando la denuncia y la empatía en entornos virtuales.
Las charlas forman parte de la campaña “Me siento mejor #SinhateEnlasredes”, impulsada por Anaflex Mujer, del laboratorio Bagó, que busca promover espacios digitales más seguros, empáticos y constructivos.
“Queremos sumar voces que inspiren a adolescentes a no callar frente al odio en línea. Porque no solo es responsable quien agrede, sino también quien calla y observa sin actuar”, señala Sandra Córdova, gerente de producto de Anaflex Mujer.
Como parte del programa, el próximo 16 de agosto se ofrecerá una charla abierta al público en las instalaciones de Bagó, encabezada por Manuela Camacho y dirigida especialmente a adolescentes. La inscripción es gratuita a través de ese formulario: https://forms.office.com/r/1hNCx8BecH