El agro peruano acelera: país superaría a Chile en exportaciones agrícolas por primera vez

Hace dos años, los estudios del Midagri proyectaban que Perú recién superaría a Chile en exportaciones agrícolas en 2027. Sin embargo, una reciente nota técnica confirma que la velocidad de crecimiento del agro peruano adelantó la meta en dos años.
Cifras clave:
- En 2024, Perú exportó US$ 9,185 millones en productos agrícolas, frente a US$ 9,403 millones de Chile.
- Con tasas de crecimiento promedio anual de 11% (Perú) y 6.1% (Chile), este 2025 el Perú alcanzaría los US$ 10,194 millones, superando a Chile (US$ 9,979 millones).
Los motores del agro peruano:
- Arándanos: US$ 2,270 millones en 2024 (+122% promedio anual). Perú pasó de representar solo el 1% de la oferta conjunta en 2013 a dominar el 83% en 2024.
- Paltas: US$ 1,248 millones en 2024, cuadruplicando las exportaciones chilenas (US$ 292 millones).
- Uvas: US$ 1,705 millones en 2024. Perú mantiene el liderazgo mundial frente a Chile (US$ 1,341 millones).
Ventajas competitivas:
El “invernadero natural” de la costa peruana, la diversificación regional y la fuerte inversión en innovación, riego tecnificado, genética y logística consolidan a Perú como potencia agroexportadora global.
Más allá de la rivalidad:
El Midagri advierte que Perú y Chile podrían conformar alianzas estratégicas para conquistar nuevos mercados en conjunto, aprovechando la estacionalidad y reduciendo costos de promoción y distribución.
El agro peruano no solo crece: transforma su futuro y acelera su liderazgo en el mundo.