Día Mundial de la Relajación: cambios simples que transforman tu bienestar

En un mundo cada vez más acelerado, el Día Mundial de la Relajación, que se celebra cada 15 de agosto, invita a detenerse y priorizar lo más importante: el bienestar físico y mental. Esta fecha busca generar conciencia sobre el valor de hacer pausas y cultivar hábitos que reduzcan el estrés y mejoren la calidad de vida.
“La relajación no debería verse como un lujo, sino como una necesidad diaria. Tomarse unos minutos para desconectarse, respirar y descansar ayuda a recuperar energía, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la salud”, explica la Dra. Cecilia Solís-Rosas García, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife. “Pequeñas acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general”.
Consejos para relajarse y liberar tensiones:
- Practica respiración consciente: 3 a 5 minutos al día pueden calmar la mente.
- Haz estiramientos suaves o yoga por la mañana o antes de dormir.
- Escucha música relajante o sonidos de la naturaleza.
- Toma un baño caliente para relajar músculos y soltar tensiones.
- Reduce el uso de pantallas, especialmente antes de dormir.
- Camina al aire libre, en un parque o espacio verde.
- Prueba meditación guiada o aromaterapia con esencias como lavanda.
Hábitos de sueño que favorecen el descanso:
- Mantén una rutina regular de sueño, incluso los fines de semana.
- Crea un ambiente propicio para dormir: sin luz, sin ruido y sin pantallas.
- Evita café, alcohol o comidas pesadas antes de acostarse.
- Desconéctate gradualmente con lectura ligera o música suave.
- Si lo necesitas, toma siestas breves de no más de 30 minutos.
Además, una alimentación saludable y mantenerse hidratado también ayuda a equilibrar cuerpo y mente, potenciando los efectos de la relajación.