¡Atención, emprendedor! Perú Pasión quiere que te sumes a su programa

- Con el programa Perú Pasión se busca impulsar el desarrollo de emprendedores peruanos brindando canales de venta digitales de las principales cadenas de retail, capacitaciones, mentorías, campañas comerciales y ¡mucho más!l
El ecosistema emprendedor en el Perú atraviesa por un periodo de transformación y expansión, pues cada vez más peruanos apuestan por convertir sus ideas en negocios con propósito, impulsando productos locales, naturales y sostenibles.
Sin embargo, uno de los mayores desafíos es el acceso a canales de venta masivos que les permitan escalar sus emprendimientos y llegar a un público más amplio. Por eso, Perú Pasión, el programa de desarrollo de MIPYMES de Intercorp Retail, ha abierto las postulaciones para que micro, pequeñas y medianas empresas, con al menos un año de antigüedad, tengan acceso a los canales de venta digitales de Promart, Plaza Vea, Inkafarma y Oechsle.
De esta forma, más emprendedores peruanos podrán posicionar sus productos en canales de venta clave, aumentar su visibilidad, recibir capacitaciones y mentorías de la mano de expertos en retail, acceder a campañas comerciales y tener la posibilidad de obtener apoyo financiero
Los emprendedores interesados en formar parte del programa pueden encontrar toda la información y postular de manera gratuita y sencilla a través de https://www.perupasion.pe/
Impulsando el talento y la creatividad peruana
Desde su creación, Perú Pasión ha logrado impulsar a cientos de emprendedores peruanos en sus diferentes canales de venta (digitales y físicos). Estos emprendedores han logrado poner en vitrina más de 119 mil productos y obtener más de 70 millones de soles en ventas.
Así, los sueños de más peruanos se están haciendo realidad. Marcas de complementos nutricionales que forman parte del programa, como Tauri Superfoods, han construido un negocio que hoy factura más de 1.3 millones de soles; mientras que, otras como Nibray buscan alcanzar el millón de ventas anuales este 2025. Además, en el sector de la moda, Metamorfosis, ha destacado por su propuesta de economía circular, dando una segunda vida a residuos textiles y empoderando a mujeres en prisión a través del trabajo digno. Por otro lado, en el ámbito del diseño de interiores, Tu Mesita, ha transformado la experiencia de amoblar el hogar, ofreciendo soluciones personalizadas en melamine que reflejan lo que sus clientes imaginan.