CORPAC: Intensos vientos solo afectaron vuelos pero no la infraestructura aeroportuaria o de aeronavegación

- Presidenta del Directorio informó en el COEN que Aeródromo de Nasca suspendió sus operaciones a las 2 p.m. y el de Pisco solo por una hora.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) informó en la reunión de trabajo liderada por la presidenta Dina Boluarte en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) que, debido a los vientos anómalos registrados en el sur del país, algunas operaciones aéreas se vieron afectadas y en ningún caso la infraestructura aeroportuaria o de navegación aérea.
El Aeródromo de Nasca suspendió sus operaciones a partir de las 2 p.m. solo por el día de ayer y el Aeropuerto de Pisco entre la 1.30 p.m. y 2.30 p.m., reanudándose después de esta última hora. Asimismo, un vuelo comercial tuvo que realizar un sobrevuelo debido a la baja visibilidad antes de aterrizar en el Aeropuerto de Arequipa.
En su exposición por videoconferencia en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la presidenta del Directorio de CORPAC, Tabata Vivanco del Castillo, también precisó que el Aeropuerto de Tacna registró una reducción en los niveles de visibilidad, pero ningún vuelo se vio afectado.
De otro lado, también dio a conocer que a las 20:20 horas del día de ayer una tormenta eléctrica se produjo en los alrededores de la estación Radar Acopía Grande en el Cusco, afectando el suministro eléctrico, por lo que tuvo que entrar en operaciones los grupos electrógenos de emergencia, mientras la empresa Electro Sur Este restablece el servicio.
En la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) participaron, además de la jefa del Estado, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, así como los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Ambiente, Juan Carlos Castro; de Salud, César Vásquez; del Interior, Carlos Malaver, y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.