Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca

En el marco del Día Mundial de la Tierra,  Electrolux, marca sueca de electrodomésticos, desarrolló acciones de reforestación simultáneas  en Perú, Colombia y Ecuador, logrando sembrar un total de 130 plantones de especies nativas, ideales para espacios públicos por su bajo requerimiento hídrico y su capacidad de adaptación al clima de la zona elegida.

En total, la actividad reunió a más de 47   voluntarios de la compañía, quienes asesorados por organizaciones ambientalistas contribuyeron a combatir el cambio climático. En Perú,  se realizó en el Parque La Amistad (ex Los Pumas) de San Juan de Miraflores, donde se promovió  la siembra de molle costeño, una especie que requiere poca agua, por lo que es ideal para entornos urbanos y zonas con alta exposición solar. La jornada se desarrolló en alianza con la ONG  La Marea, dedicada a la recuperación ecológica de espacios públicos.

En Colombia, se intervino la represa del Sisga. Aquí se dio la  siembra de árbol del agua, árbol loco, arrayán y Holly  liso para contribuir al  equilibrio ecológico y la recuperación de zonas verdes para  la naturaleza. Por su parte, en Ecuador la acción se llevó a cabo en Parque Metropolitano Guangüiltagua, en Quito, por su impacto positivo en la calidad del aire

“En Electrolux creemos que es tarea de todos cuidar el hogar que compartimos. Solo tenemos un planeta y por ello así como innovamos ofreciendo soluciones  que consumen menos agua y energía, también apostamos por iniciativas que inspiran a más personas a sumarse de forma activa en la construcción de un futuro más verde”, señaló Valeria Rivera, Andean Marketing Specialist de Electrolux.

Este tipo de acciones  reafirman el compromiso de Electrolux  con su estrategia “For the Better 2030” que entre sus metas tiene impulsar  mejores maneras de vivir (Better Living)  empoderando a las personas para que tomen decisiones que les permitan vivir de manera más sostenible.

Datos sobre la importancia de los árboles en entornos urbanos

  • Un árbol puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, por lo que son fundamentales en ciudades con altos niveles de contaminación.
  • La ubicación de los árboles en las ciudades puede ayudar a enfriar el aire entre 2 y 8 grados Celsius.
  • Los árboles proporcionan a las plantas y animales un hábitat, alimento y protección.
  • Las investigaciones demuestran que vivir cerca de espacios verdes urbanos y puede mejorar la salud física y mental, disminuyendo la tensión arterial alta y el estrés.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *