VT Markets: baja del petróleo favorece a Perú pero riesgos internos siguen

- La caída de los precios internacionales del petróleo y la moderación del dólar podrían aliviar la presión sobre sectores clave como transporte, agricultura y minería.
Luego de semanas marcadas por alta volatilidad y la guerra entre Irán e Israel, los precios internacionales del petróleo han registrado una caída promedio de entre 4% y 6%. Esta tendencia alivia directamente los costos operativos de sectores peruanos que dependen de la energía como el transporte, la agricultura y la minería.
A ello se suma una moderación en la demanda global de activos refugio como el oro, así como una ligera caída en la cotización del dólar, en parte impulsada por la distensión de tensiones geopolíticas. Según Eduardo Ramos, analista de VT Markets, “estos movimientos están generando un entorno monetario más estable, que puede beneficiar al sol peruano si se mantiene en el corto plazo”.
Sin embargo, el primer semestre de 2025 no ha sido positivo para la economía nacional. De acuerdo con el análisis de VT Markets, el crecimiento ha estado limitado por factores internos como los conflictos sociales que afectan la inversión minera, la incertidumbre política y la menor actividad en sectores clave.
“Si bien el contexto internacional es más favorable, los verdaderos obstáculos están dentro del país. El reto ahora es aprovechar esta ventana de oportunidad para reactivar la inversión pública y privada, mejorar el clima de negocios y sacar adelante reformas que impulsen la productividad”, subraya Ramos.
Con miras al segundo semestre del año, se anticipa un crecimiento moderado, siempre que se logren avances concretos en la agenda interna. “El entorno externo puede ser favorable, pero si no se toman las decisiones adecuadas internamente, el Perú corre el riesgo de quedarse estancado”, concluye el especialista.