ValpoEmprende 2025 cierra su primera edición con 10 startups ganadoras que implementarán pilotos en la región de Valparaíso

Más de 100 postulaciones de todo Chile dieron forma a un proceso inédito que conecta desafíos territoriales con soluciones concretas
Startups de todo Chile presentaron sus propuestas a los tres desafíos priorizados por más de 3.500 jóvenes de la región. Diez serán implementadas con apoyo financiero y acompañamiento especializado.
Por primera vez en la región de Valparaíso, una iniciativa liderada desde el mundo privado convocó a startups de todo el país a resolver desafíos de impacto público con soluciones concretas. El resultado fue ValpoEmprende, programa impulsado por Socialab, EIVA y Anglo American Foundation, que culminó con un evento realizado en el Distrito de Innovación V21, en El Salto, Viña del Mar.
Allí se desarrolló el Pitch Final, instancia que reunió a 16 emprendimientos finalistas que durante dos semanas trabajaron con mentores y expertos para preparar sus presentaciones. Las propuestas abordaron tres desafíos estratégicos priorizados en una encuesta a más de 3.500 jóvenes de la región: movilidad y logística ágil, limpieza e higiene urbana, y seguridad y convivencia. El evento contó con la asistencia de representantes del ecosistema regional de innovación, incluyendo organizaciones del mundo público, privado, académico y emprendedor.
“Hoy conocimos en profundidad las 16 mejores soluciones a los tres desafíos de esta edición. Seleccionamos a 10 equipos que implementarán sus pilotos en la región, con apoyo financiero y técnico. Nos vamos muy satisfechos con la calidad de los proyectos y con el potencial de impacto que tienen para las comunidades y el territorio”, señaló Valentina González, gerenta general de Socialab.
Flavia Perazzo, directora ejecutiva de EIVA, recalcó: “Más de 3.500 jóvenes nos contaron cómo soñaban la región de Valparaíso, y con eso pudimos aterrizar tres grandes problemas. Luego abrimos esos desafíos a startups de todo Chile que vinieran a implementar sus soluciones acá. Estamos muy agradecidos de todo el proceso”.
Con más de 100 postulaciones recibidas, el programa logró conectar el diagnóstico territorial con respuestas emprendedoras, convocando al ecosistema completo: organizaciones, empresas, universidades, aliados públicos y privados. “Ahora viene una etapa clave: la implementación, conexión con clientes y acompañamiento para escalar las soluciones en la región”, comentó Julián Ugarte, director de Proyectos de Socialab.
Desde Anglo American Foundation, Verónica Melzi, gerente de Programas y Alianzas, valoró especialmente el enfoque territorial de la iniciativa: “Pudimos entender cuáles son los retos que los jóvenes hoy en día enfrentan y priorizan en la región de Valparaíso”. Destacó también el trabajo conjunto que lo hizo posible: “Hemos encontrado aliados espectaculares en EIVA y Socialab, que lograron una convocatoria increíble. Esta ha sido una experiencia muy significativa, que nos permite trazar un camino hacia el futuro y seguir fortaleciendo el ecosistema de innovación en la región”.
Las startups ganadoras de esta edición recibirán $9 millones cada una para la implementación de sus propuestas en la región de Valparaíso, junto con apoyo técnico y visibilidad dentro del ecosistema.
Startups ganadoras:
Mistatas – Daniel Osorio
Gcare – Moisés Venegas
APR Software – Víctor Reyes
Viveeko – Alejandra Toro
Nanotc – Nicolás Carmona
Kausana – Claudio Carreño
Optirute – Vannesa Peña
Efi Labs – Gaspar Espejo
Subcargo – Fernanda Palacios
Somni – Nicolás Sosa