Vacaciones: ¿Viajas a Europa? Cinco consejos para evitar problemas financieros

Con el inicio del verano europeo, miles de peruanos aprovechan las vacaciones de julio para recorrer el Viejo Continente. Solo en 2024, 117 571 peruanos viajaron a Europa durante esta estación, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). España, Francia y Países Bajos fueron los destinos favoritos, con Madrid como la ciudad más visitada.
“Hoy, viajar al extranjero no solo implica planificar el destino y el alojamiento, sino también cómo acceder y usar el dinero en el exterior de forma eficiente. Contar con herramientas digitales que permitan tener dinero disponible, evitar comisiones innecesarias u ocultas y controlar los gastos desde el celular hace una gran diferencia”, explica María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú.
Ante ello, la especialista brinda cinco consejos para evitar inconvenientes financieros durante el viaje, especialmente en países donde el euro es la moneda principal.
- Evita cambiar dinero en aeropuertos o zonas muy turísticas: Estos puntos suelen ofrecer tasas menos favorables. Opta por casas de cambio oficiales o utiliza tarjetas con buen tipo de cambio.
- Paga siempre en moneda local: Cuando un comercio consulte por el tipo de moneda a pagar, elegir siempre la moneda local; ello ayuda a evitar cargos adicionales por conversión y otras comisiones.
- Llevar una tarjeta de débito: Contar con una tarjeta que permita pagar en cualquier país permite controlar los gastos y evitar sobrecostos. “La Smart Card de Global66 permite hacer pagos sin costos ocultos, con tipo de cambio conveniente y conversión inmediata de divisa según el destino. Esto facilita las compras en el extranjero, evitando sorpresas por comisiones o recargos innecesarios”, explica Artacho.
- Monitorea el tipo de cambio y tus gastos diarios: Llevar un control del presupuesto durante el viaje permite evitar sobrecostos o endeudamiento innecesario. Las apps de gestión financiera pueden ser grandes aliadas.
- Revisar los costos ocultos: Tener en cuenta que, si llevas una tarjeta de crédito, existen costos ocultos que se pueden incluir en el estado de cuenta. “Por ejemplo, si pagas con una tarjeta de crédito, se cobra por el tipo de cambio que se ejecuta y una comisión adicional solo por el uso de la tarjeta que te permite hacer el banco. Estos costos encarecen tu viaje esperado”, explica la ejecutiva.