Tips para dueños de mascotas: ¿Tu aspiradora es petfriendly o debes considerar otra opción?

  • Conoce cómo el pelo de las mascotas afecta el rendimiento de las aspiradoras.
  • Más de la mitad de hogares en Perú (51,7%) tiene como mascota un  perro.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) más de la mitad de hogares en Perú (51,7%) tiene como  mascota un perro, lo cual evidencia que la tendencia a compartir la vida con un engreído de cuatro patas va en aumento, y aunque su compañía mejora el bienestar emocional y llena de alegría nuestros días, también exige rutinas de limpieza rigurosas sobre todo en época de muda de pelaje.

Aquí es cuando las aspiradoras son los electrodomésticos aliados y muchas sufren los estragos por no estar especialmente diseñadas para aspirar la gran cantidad de pelaje que desechan las mascotas. Suelen perder potencia y reducir su tiempo de vida útil, si no se les brinda el mantenimiento adecuado.

En línea a ello, Eduardo Triana, gerente de producto para la región andina de Electrolux, comparte algunas recomendaciones para ayudar a las  aspiradoras a mantener su poder. “Muchas personas subestiman la cantidad de pelo que puede acumularse y no limpian el depósito ni cambian los filtros cuando corresponde. Limpiarlos, evita obstrucciones y ayuda a conservar la fuerza de succión”, señaló Eduardo.

Es importante mencionar que la cantidad de pelo que un perro pierde al día puede variar según la raza y temporada del año. Algunas razas como los golden retrievers, los huskies, el pastor alemán, los samoyedos, los beagles, el pekinés, los dálmatas y los pug suelen desechar más pelo en los meses de primavera y otoño, puesto que tratan de prepararse para los cambios de temperatura que se avecinan. Este proceso puede durar de uno a dos meses.

Para un hogar con mascotas es recomendable adquirir una aspiradora vertical inalámbrica diseñada especialmente para lidiar con el pelaje de animales, que cuente con accesorios personalizados como boquillas turbopet y tecnología ciclónica que separe la suciedad y el polvo del aire mediante fuerza centrífuga como la aspiradora 2 en 1 Ergorápido Well Q6.

Consejos para el cuidado de una aspiradora en un hogar con mascotas

  1. Aspira entre 3 y 5 veces por semana. Los hogares con perros que pierden mucho  pelo necesitan aspirar más de 3 veces por semana. Siempre priorizando salas, alfombras y dormitorios, además de zonas donde los animales pasen más tiempo. Este hábito no solo elimina los pelos visibles, sino que también previene que se acumulen alérgenos, olores y partículas invisibles que afectan la calidad del aire. Aquí ayuda dividir la limpieza por zonas y usar aspiradoras con cepillos motorizados para que el proceso no sea tan agotador.
  2. Elige siempre una aspiradora con filtro HEPA: protección para el motor y tus pulmones. Los filtros Hepa son el corazón de una buena aspiradora. Pueden capturar hasta el 99% de partículas microscópicas. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también protege el motor de la aspiradora al evitar el sobrecalentamiento por obstrucción. Tener una aspiradora sin filtro Hepa permite que el pelo llegue a las aspas del motor, acumulándose y dañándolo. Además, sin el filtro, parte de lo aspirado puede regresar al ambiente, empeorando alergias o problemas respiratorios.
  3. Cambia los filtros a tiempo: atento a los siguientes síntomas. Lo habitual es reemplazar los filtros cada seis meses, pero en casas con golden o huskies es mejor adelantar el proceso si se presentan situaciones como: apagado inesperado del equipo tras unos minutos de uso, presencia de malos olores a pesar de haber vaciado el depósito y pérdida de fuerza de succión. Si la aspiradora se usa más de 3 veces por semana o si hay más de un animal en casa, lo ideal es revisar el filtro mensualmente y considerar el cambio cada 3 a 4 meses.
  4. Revisa y limpia rodillos cada semana. Los rodillos son los encargados de levantar el pelo del suelo. Por ello son los más propensos a atorarse con los mismos. Un rodillo saturado de pelusa no gira bien y obliga al motor a trabajar el doble. Para tenerlos en buen estado, cada semana, solo debes girarlos para verificar que no haya enredos y usar  una tijera pequeña para cortarlos si los hay. Si el rodillo suena al girar, es momento de reemplazarlo.

Para reconocer si tu amigo peludo se encuentra en época de muda, solo debes estar atento a las siguientes señales: mayor cantidad de pelo en la ropa, mechones de pelo en el suelo, aumento en el rascado y capas de pelo de distinto color y textura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *