SERVIR y la Defensoría del Pueblo firman convenio para fortalecer el servicio civil

- Se fortalecerá capacidades de servidores con un enfoque en derechos humanos e integridad
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y la Defensoría del Pueblo firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional que busca fortalecer la gestión del servicio civil en el país, incorporando enfoques de derechos humanos, integridad, inclusión y bienestar en la gestión de personas del sector público.
Durante la ceremonia, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó que esta alianza “simboliza más que una alianza institucional es una apuesta decidida por una gestión pública centrada en las personas y en la defensa de sus derechos fundamentales”.
“Desde SERVIR impulsaremos con fuerza el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios y directivos públicos, promoviendo contenidos que integren los enfoques de derechos humanos, inclusión e integridad. Sabemos que una gestión de personas moderna no puede dejar de lado estos principios”, señaló Valdivieso Payva.
Una de las iniciativas que se desarrollará en el marco del convenio es el espacio “Derechos para SERVIR”, que brindará herramientas prácticas para incorporar estándares internacionales de derechos fundamentales en la gestión del talento humano, especialmente orientadas a la atención de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, se promoverán actividades como la feria “Entornos Laborales Seguros y Saludables: Un compromiso de todos”, que busca prevenir el hostigamiento sexual, sensibilizar sobre la importancia de la salud y seguridad en el trabajo, y fomentar ambientes laborales respetuosos y libres de violencia.
“Estamos convencidos de que un Estado que protege los derechos desde su propia estructura administrativa es un Estado más fuerte, más legítimo y más cercano a la ciudadanía. Y ese es el Estado que queremos seguir ayudando a construir”, remarcó el presidente ejecutivo de SERVIR.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, señaló que uno de los grandes desafíos del Estado es sincerar y ordenar los recursos humanos. “No podemos avanzar como país si no sabemos quiénes trabajan, cómo lo hacen y qué resultados logran. Es clave reconocer al servidor público comprometido, y por eso, este convenio es valioso: nos brinda herramientas para mejorar la calidad del servicio, fortalecer el mérito y consolidar nuestras instituciones”, indicó.
Agregó que, desde la Defensoría del Pueblo, se supervisan servicios públicos esenciales como salud y educación, encontrando una realidad que exige respuestas urgentes. “Más que cantidad, necesitamos servidores públicos de calidad. Para lograrlo, se requieren indicadores claros, evaluaciones objetivas y metas institucionales. Estoy convencido de que esta alianza con SERVIR contribuirá a un servicio civil más fuerte, transparente y orientado a brindar atención con calidad y calidez”, finalizó.
Dato:
- El convenio permitirá coordinar y ejecutar acciones conjuntas entre ambas instituciones, como programas de formación, espacios de intercambio de experiencias, eventos académicos y planes estratégicos que fortalezcan las capacidades institucionales y promuevan una cultura organizacional basada en el respeto y la equidad.
- El convenio también contempla la posibilidad de realizar supervisiones conjuntas en temas prioritarios, con el fin de asegurar el cumplimiento de los principios del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y garantizar la protección de derechos fundamentales como la vida, la integridad, la igualdad y la salud de los servidores públicos.