Schneider Electric refuerza su cultura de ciberseguridad para acompañar el liderazgo regional del Perú

Perú se posiciona entre los cinco países mejor calificados de América Latina y el Caribe en ciberseguridad, según el Índice Global de Ciberseguridad 2024. El informe destaca avances significativos en aspectos organizativos y en el desarrollo de capacidades locales, aunque también subraya la necesidad de fortalecer los componentes técnicos y de promover una mayor colaboración entre los sectores público y privado.
En esa línea, empresas como Schneider Electric viene consolidando una estrategia regional centrada en prevenir riesgos digitales antes de que ocurran. La compañía con presencia en mercado peruano, ha puesto en marcha iniciativas orientadas tanto a la tecnología como a las personas. Desde capacitaciones internas sobre el uso responsable de la información, hasta procesos técnicos que analizan el código fuente en busca de posibles filtraciones accidentales de credenciales, todo apunta a un mismo objetivo: reducir vulnerabilidades desde adentro.
“Trabajamos para que cada colaborador entienda la importancia de clasificar y proteger los datos que maneja, no solo por cumplimiento normativo, sino por compromiso con nuestros clientes y con la infraestructura crítica que respaldamos”, afirma Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation de Schneider Electric.
Tecnología para la ciberseguridad
Pero la estrategia no termina en la cultura organizacional. La compañía opera con sistemas de monitoreo permanente que revisan configuraciones, detectan accesos inusuales y activan alertas ante cualquier exposición no deseada. Este ecosistema de protección se apoya en múltiples capas de defensa, desde firewalls avanzados hasta plataformas SIEM que agrupan y analizan eventos en tiempo real.
En un momento en el que Perú avanza hacia una digitalización cada vez más profunda en sectores como energía, minería e industria, Schneider Electric apuesta por acompañar ese desarrollo con un enfoque de seguridad realista y sostenible.