Puertos en expansión: el motor que fortalece la competitividad del comercio exterior peruano

El sistema portuario nacional reafirma su papel como motor de competitividad del comercio exterior. En el primer semestre de 2025, los terminales de uso público movilizaron 32.9 millones de toneladas métricas (TM), un crecimiento de 9.4% frente al mismo periodo de 2024, según la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
El tráfico contenerizado alcanzó 1.89 millones de TEU (+18.1%), consolidando a los puertos peruanos como piezas clave de la logística internacional.
Puerto del Callao: liderazgo sostenido
Movilizó 22.7 millones de TM y 1.65 millones de TEU, lo que representa crecimientos de 7.9% y 12.6% respectivamente. Su rol como hub logístico del Pacífico sudamericano se mantiene, aunque con el reto de asegurar eficiencia en un entorno cada vez más competitivo.
Puerto de Chancay: un nuevo actor estratégico
Desde junio inició operaciones comerciales y, en su primer mes, movilizó 301,330 TM y 22,318 TEU. Con capacidad para buques de hasta 18,000 TEU y conexión directa con Asia, marca un hito en la diversificación y reorganización de los flujos logísticos del país.
Terminales regionales en ascenso
- Paita: 1.47 millones de TM (+35.3%) y 154,632 TEU (+57%).
- Matarani: 4.05 millones de TM (+3.7%).
- Pisco: 1.81 millones de TM (estable).
Inversión y modernización
Las inversiones en puertos concesionados superan los US$ 2,313 millones (67% del compromiso total), con proyectos emblemáticos en el Callao, Chancay y Matarani. Estas iniciativas refuerzan la capacidad operativa y la competitividad del sistema portuario.
Perspectiva
El dinamismo del primer semestre evidencia la consolidación y diversificación del sistema portuario peruano. Con el liderazgo del Callao, la entrada en operación de Chancay y un robusto plan de inversiones, el desafío inmediato será garantizar conectividad, eficiencia y sostenibilidad para seguir fortaleciendo el comercio exterior del país.