Priority Pass redefine la experiencia en aeropuertos gracias a la consolidación de Perú como punto de conexión clave en la región

Perú se consolida como un punto de conexión estratégico en América Latina, y con ello, la experiencia de viaje cobra un nuevo protagonismo. Priority Pass, el programa global de acceso a salas VIP del mundo, propiedad de Collinson Group, está transformando la forma en que los peruanos viven sus escalas de viaje, ofreciendo espacios diseñados para el confort, la productividad y el bienestar.
Ahora, con un viajero cada vez más exigente, las escalas -ese tiempo entre vuelos que solía percibirse como una pausa forzada- están tomando un nuevo significado, muy acorde a la clara reactivación que vive el turismo internacional.
Según el informe Travel Trends 2025 de ABTA, Asociación de Agentes de Viajes Británicos (Association of British Travel Agents), la principal organización del Reino Unido que representa a agencias de viajes, operadores turísticos y empresas del sector turístico, más del 34% de los viajeros planea visitar destinos fuera de Europa y Norteamérica, una tendencia que refleja el apetito por experiencias distintas y viajes de larga distancia.
Estás tendencia también se percibe en Perú en donde los aeropuertos del país han visto un incremento sostenido en la movilidad, con rutas internacionales y regionales que cada vez registran mayor demanda. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que, en el año 2024, el turismo receptivo en Perú mostró un crecimiento del 29% en comparación con el año anterior, lo que equivale a un flujo adicional de 732 mil turistas. Esta cifra también demuestra una sólida recuperación del 74,5% respecto a los niveles de turismo prepandemia, alcanzados en 2019. Así mismo, Mincetur, subrayó que el Perú recibió más de 3’200.000 turistas internacionales el año pasado.
Mayor conectividad y tránsito internacional
Es así como el crecimiento en vuelos internacionales y la expansión de rutas regionales sugieren un aumento significativo en los viajeros en tránsito, sumado al anuncio de la llegada al país de tres aerolíneas nuevas que mejorarán la conexión de Perú con Europa y el Medio Oriente.
Con presencia en más de 1.700 salas VIP y experiencias aeroportuarias en 145 países, Priority Pass permite transformar los tiempos muertos en el aeropuerto en espacios útiles y placenteros. Desde zonas de descanso, spas y cápsulas para dormir, hasta salas de juntas privadas y zonas de entretenimiento, el programa ofrece una experiencia integral que se adapta a todo tipo de viajeros: exploradores, familias, ejecutivos y nómadas digitales.
En Perú, Priority Pass tiene presencia en más de 16 ciudades del país, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Ayacucho y Piura, en donde los viajeros pueden disfrutar de su tiempo de escalas de una manera más confortable con ambientación relajante, WI-FI de alta velocidad y estaciones de carga, Buffets con opciones gastronómicas locales, áreas de juegos para niños y espacios de co-working para viajeros corporativos.
Copper Bar, en el Aeropuerto Jorge Chávez, es una de las salas más representativas ya que aprovecha lo mejor de cada ingrediente para capturar la esencia y el espíritu de destinos remotos y ofrecer una experiencia gastronómica incomparable, que combina platos internacionales con toques peruanos. La Bonbonniere, por su parte,se caracteriza por su restaurante de alta cocina con acceso Priority Pass, perfecto para una escala con sabor local.
Los beneficios de Priority Pass también incluyen acceso a descuentos en renta de autos y comercios, traslados privados desde el aeropuerto, beneficios exclusivos en restaurantes y gestión de su visita a las Salas desde la App móvil.
Todas estas experiencias no solo elevan el estándar del viaje, también mejoran la percepción del viajero local, que busca servicios de nivel global desde el primer momento del trayecto y en donde las escalas también hacen parte fundamental a la hora de viajar.