Perú tiene potencial para más de 2,000 negocios ecoamigables que marcarían un hito en la transición hacia una economía sostenible

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en el país existe el potencial para desarrollar más de 2,000 modelos de negocios sostenibles y amigables con la biodiversidad, según una línea de base elaborada con apoyo de la cooperación alemana.
Estos bionegocios abarcan sectores como turismo, agro, pesca, moda sostenible, textil, cosmética, construcción y bienestar, aprovechando la riqueza natural del Perú con una visión de continuidad y sostenibilidad.
El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García Torreblanca, destacó que el desarrollo de estas iniciativas requiere el impulso de las finanzas verdes, las cuales canalizan recursos hacia actividades productivas que generan:
- Rentabilidad económica
- Bajo impacto ambiental
- Beneficio social
“La economía sostenible implica negocios rentables que cuiden los recursos naturales y beneficien a las poblaciones”, afirmó el funcionario en Andina Canal Online.
En ese marco, el Minam anunció la realización del II Foro Internacional de Finanzas Verdes (Fiverde 2025), este 23 y 24 de septiembre en Lima. El evento reunirá a más de 300 representantes de gobiernos, banca, cooperación internacional, gremios productivos, academia y sociedad civil para seguir impulsando el desarrollo de un ecosistema económico sostenible.
Con más de 2,000 oportunidades identificadas, el Perú se proyecta como un referente en la transición hacia una economía verde y competitiva.