Perú: Solo el 21% de los empleados está comprometido con su trabajo

Latam Coaching Network
  • De igual forma, más del 60% de los líderes empresariales sufre agotamiento emocional, de acuerdo con Gallup Workplace Consulting & Global Research.
  • Frente a esta problemática, Latam Coaching y PERUCÁMARAS organizaron el curso intensivo presencial El Poder de la PNL, en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
  • La Programación Neurolingüística (PNL) se posiciona como una herramienta clave para formar líderes más humanos y efectivos.

En Latinoamérica -y el Perú en particular- más del 60% de los líderes empresariales sufre agotamiento emocional, y apenas el 21% de los empleados se siente comprometido con su trabajo, según la firma Gallup Workplace Consulting & Global Research. En ese contexto, la necesidad de transformar el estilo de liderazgo en las organizaciones se ha vuelto prioridad. Por ello, la Programación Neurolingüística (PNL) viene ganando terreno como una herramienta poderosa para ejecutivos, ‘coaches’ y profesionales que buscan liderar con mayor conciencia, empatía y efectividad.

Los datos sobre la problemática laboral que vivimos son contundentes. Según un estudio de Bumeran, 8 de cada 10 peruanos sufre de estrés laboral, lo que representa al 82% de la fuerza laboral en el país, cuatro puntos por encima del 78% registrado en 2023. Además, según el Ministerio de Salud (Minsa), en ese mismo año se atendieron más de 42,000 casos de estrés severo en el sistema de salud pública. Frente a esta realidad, desarrollar competencias como la autorregulación emocional, el pensamiento estratégico y la escucha activa ya no es opcional: es esencial.

“La PNL no es solo una técnica, es una filosofía de liderazgo consciente. Ayuda a superar bloqueos, mejorar la toma de decisiones y cultivar culturas laborales emocionalmente inteligentes”, señaló José Cueto, CEO de Latam Coaching Network.

“Este déficit de habilidades blandas y liderazgo consciente no solo impacta en el bienestar de los trabajadores, sino que puede afectar directamente la productividad y competitividad de las empresas a nivel regional e internacional”, señaló Silvia Lama, Gerente Comercial y de Desarrollo de Negocios de PERUCÁMARAS. “Frente a este contexto, como gremio que agrupa a 71 cámaras de comercio nacionales e internacionales, tenemos una tarea clave: impulsar espacios de formación que fortalezcan al poder emprendedor en todo el país”.
Entre los beneficios observados en organizaciones que implementan herramientas de PNL destacan:

  • Un aumento de hasta 35% en la retención de talento, al desarrollar entornos más colaborativos y saludables.
  • Mejora de 40% en la resolución de conflictos internos, gracias a una comunicación más clara y empática.
  • Reducción de rotación de personal, aumento de productividad y mayor creatividad en los equipos.

Por ello, como parte de su compromiso con la formación de líderes más conscientes, Latam Coaching organizó, en alianza con PERUCÁMARAS, este evento vivencial el El Poder de la PNL, el pasado 24 de junio en la Cámara de Comercio de Lima (CCL) . Durante la jornada, líderes de equipos, emprendedores y profesionales de recursos humanos y desarrollo humano exploraron herramientas prácticas de autoconocimiento, reprogramación mental y comunicación empática, orientadas a potenciar positivamente en su impacto profesional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *