Perú fortalece relaciones comerciales con Kuwait y promueve oportunidades de inversión en nuestro país

Ministra Desilú León acompañó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su reunión con el príncipe heredero de Kuwait, en el marco de su visita a Estados Unidos

En el marco de la agenda oficial de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en Estados Unidos; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó la reunión sostenida por la mandataria con el príncipe heredero de Kuwait, Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah, subrayando que este encuentro abre nuevas oportunidades de comercio, inversión y cooperación con el Perú.

“La presidenta acaba de ser recibida por el príncipe heredero de Kuwait, una economía con la cual estamos creciendo en comercio bilateral y que tiene mucho interés en invertir en Perú. La presidenta ha resaltado la seguridad jurídica que existe en nuestro país, la solidez de nuestra economía y que es un país abierto a las inversiones”, señaló.

La titular de Mincetur resaltó que el comercio bilateral con Kuwait en los últimos años mantiene una tendencia de crecimiento. Precisó que este año, el Perú ha logrado colocar en ese mercado productos como pallares, quinua y granadas, entre otros. “El comercio bilateral con Kuwait ha registrado un incremento de más de 25% en más de una década de relación comercial. En 2024, alcanzamos un intercambio comercial de más de un millón de dólares, que esperamos pueda seguir creciendo”.

También resaltó el interés de Kuwait, país que forma parte del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), para continuar las conversaciones destinadas a iniciar negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con este Consejo. “El príncipe ha manifestado que sigamos trabajando para poder lograr ese acuerdo”.

Asimismo, la ministra León comentó que la agenda bilateral también incluye la promoción del turismo y que el Perú tiene todas las condiciones para atraer a los viajeros de ese país del medio oriente, un segmento con alto poder adquisitivo y que demanda experiencias personalizadas. Subrayó el potencial del país en áreas como el turismo de Amazonía, el turismo de playas y el slow travel.

“Es muy importante porque son turistas que tienen otro nivel de gasto, es un turismo con algunas particularidades especiales que el Perú puede diseñar, porque tenemos distintos tipos de turismo. Nosotros podemos ofrecer esas experiencias, pero también la posibilidad de invertir en nuestro país”, enfatizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *