Perú acelera su apuesta por la inversión de impacto y busca consolidarse como hub emergente en la región

  • Más de 350 líderes del sector público y privado, junto a expertos internacionales, se reunirán en Lima para impulsar la inversión en soluciones innovadoras que cierren brechas sociales y enfrenten desafíos ambientales, generando al mismo tiempo retorno financiero.        

Por segundo año consecutivo, Aliados de Impacto reunirá a los principales referentes del ecosistema empresarial, financiero, gubernamental y social del país en la II Cumbre Peruana de Inversión de Impacto (CPII 2025). El evento, que se realizará el 11 de agosto en el Hotel Los Delfines en San Isidro, busca movilizar capital hacia programas, proyectos y empresas que generen un impacto social y/o ambiental positivo neto, junto con rentabilidad financiera. Además, busca consolidar la creciente comunidad de inversión de impacto que viene desarrollándose en el país.

Luego del éxito de su primera edición —que logró más de 1,750 conexiones estratégicas y un NPS (Net Promoter Score) de 78— la CPII 2025 espera congregar nuevamente a más de 350 líderes clave del ecosistema: inversionistas de impacto, fondos locales e internacionales, corporaciones, representantes del sector público, organismos multilaterales, fundaciones y emprendedores de alto impacto.

La inversión de impacto, a diferencia de la filantropía o la responsabilidad social empresarial tradicional, combina de manera intencional la generación de beneficios sociales y ambientales positivos y medibles con un rendimiento financiero competitivo. Este modelo se posiciona como respuesta clave para cerrar las brechas estructurales que enfrentan economías emergentes como la peruana, movilizando recursos públicos y privados hacia soluciones innovadoras y escalables.

La agenda incluirá temas clave como la transformación empresarial hacia modelos de inversión de impacto, el rol de los fondos de inversión de impacto y de las fundaciones en la movilización de capital y generación de alianzas, instrumentos financieros innovadores para catalizar inversión privada al sector, así como la medición y gestión de impacto, y el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes para el cierre de brechas sociales y ambientales. También se abordarán temáticas sectoriales como la inclusión financiera, el acceso a vivienda asequible y la inversión en la Amazonía, biodiversidad y cadenas de valor. Además, se presentarán casos de éxito y estrategias de inversión de impacto de países como India, Reino Unido, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Chile y Argentina.

Entre los ponentes nacionales, destacan líderes del sector corporativo y financiero como Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp; Álvaro Correa, CEO de Alicorp; Pedro Lerner, CEO de UNACEM; Massimo Bloch, Presidente en Perú de la Cooperación Económica Suiza (SECO); Verónica Melzi, Jefa de Alianzas y Desarrollo de Programas de la Fundación Angloamerican; Luis Lira, Director Ejecutivo de Aliados de Impacto; Jorge Velarde, Presidente Ejecutivo de COFIDE; María Pía Morante, Directora de Inversiones de ALIVE Ventures; Verónica Sifuentes, Gerente General de Es Hoy; Harold Calderón, Principal para Latinoamérica de Oikocredit; Jorge Farfán, Venture Partner de KPTL; Carla Grados, Co-Directora para Latinoamérica de 60 Decibels; Alex Nomberto, CEO en Moddula y Director en AI for Good Impact Initiative (Naciones Unidas); entre otros destacados ponentes.

Asimismo, se contará con la presencia de destacados referentes globales como Royston Braganza, CEO de Grameen Impact Investments India (India); Sebastián Welisiejko, Chief Policy Officer de GSG Impact (Argentina); Maximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (Italia); Liz Lacerda, Analista de Sostenibilidad de Fundo Vale (Brasil); Maria Laura Tinelli, Directora de Acrux Partners (Argentina); Gema Stratico, Directora Regional de Habitat for Humanity International (Argentina); Daniel Uribe, Director Ejecutivo de Fundación Corona (Colombia); Mauricio Miranda, Gerente General de Fundación Caricaco (Costa Rica); Rafael Rodríguez, Director de Fundación San Carlos de Maipo (Chile), David Muñoz, CEO de Creditú (Chile), entre otros.

Con iniciativas como esta, Perú da pasos firmes hacia un modelo económico más inclusivo y resiliente, donde cada inversión combina impacto, riesgo y retorno. De esta forma, la CPII 2025 se presenta como un punto de encuentro clave de acción colectiva, que promueve un ecosistema articulado y preparado para recibir capital con impacto, en un contexto donde la colaboración multisectorial es fundamental para liderar transformaciones profundas a nivel social y ambiental.

Cabe precisar que el evento cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como el programa Se Competitivo, una iniciativa financiada por la Cooperación Económica Suiza – SECO, promovida por Helvetas y respaldado por COFIDE, PorMás, que tiene a Es Hoy como agencia ejecutora y es financiado por Bid Lab y SECO, Anglo American y Anglo American Foundation, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), CODESPA, Hábitat for Humanity, Fundación Belcorp, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Credicorp, Sociedad Minera Cerro Verde, Emprende UP, Escucha al Perú, el Swiss EP apoyado por la Cooperación Suiza – SECO y ejecutado por Swisscontact, AFP Integra – Sura y PromPerú. Actores comprometidos con el desarrollo de un ecosistema de inversión de impacto en el país.

Los cupos de este evento son limitados. Las personas interesadas en asistir pueden adquirir sus entradas en la página web de Aliados de Impacto: https://aliadosdeimpacto.com/cumbre-inversion-de-impacto-2025/ o en Joinnus: https://www.joinnus.com/events/seminarios-conferencias/lima-ii-cumbre-peruana-de-inversion-de-impacto-cpii-2025-69572.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *