Perú abre ruta cafetalera hacia Asia y diversifica su presencia internacional

Perú continúa consolidando su posicionamiento como uno de los grandes exportadores de café en América Latina. Sin embargo, reducir la dependencia de los mercados tradicionales —como Estados Unidos y la Unión Europea— se ha vuelto una prioridad estratégica para el sector. En este contexto, Asia emerge como una oportunidad concreta para diversificar destinos y mejorar la rentabilidad de los productores.

Durante la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé Amazonas 2025), expertos del sector coincidieron en que Japón y otros países asiáticos no solo muestran interés creciente por el café peruano, sino que están dispuestos a pagar precios más competitivos.

“Japón paga hasta US$ 251 por quintal, frente al promedio global de US$ 200. Esto confirma que Asia es la nueva ruta de las exportaciones del café peruano”, afirmó Geni Fundes Buleje, gerente de la Central de Café & Cacao.

Cafés especiales: una vía para impulsar ingresos sostenibles

Este giro hacia Asia coincide con el auge de los cafés especiales, cuyo valor en el mercado supera los US$ 350 por quintal, frente a los US$ 206 del café convencional. No obstante, solo el 5% del café peruano exportado pertenece a esta categoría, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de productos de mayor valor agregado.

Regiones como Amazonas, con más de 36,000 productores y 70,000 hectáreas cultivadas, se perfilan como protagonistas de esta transformación, gracias a sus condiciones agroclimáticas únicas y pisos altitudinales ideales para cultivos diferenciados.

“Ya hay fincas en Amazonas trabajando cafés especiales para Asia. La clave está en la postcosecha y la consistencia en la calidad”, destacó Elser Sánchez Díaz, vocero regional.

Un año de cifras récord

A agosto de 2025, Perú exportó 1.5 millones de quintales de café, por un valor de US$ 471 millones, y se proyecta cerrar el año superando los US$ 1,500 millones en ventas internacionales, en gran parte gracias a la mejora de precios internacionales, que alcanzaron los US$ 440 por quintal.

Este contexto ha permitido duplicar los ingresos de los productores peruanos, que ahora reciben entre S/ 20 y S/ 22 por kilo de café pergamino, frente a los S/ 8 o S/ 9 de hace apenas dos años.

El ingreso del café peruano al mercado asiático no es solo una oportunidad comercial, es un paso clave hacia una agroexportación más sostenible, rentable y diversa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *