Parlamento Andino se reúne en Lima para impulsar acciones regionales contra el cáncer

- En el marco del encuentro, el senador chileno Sergio Gahona se reunió con congresistas peruanos para abordar temas prioritarios en la lucha contra el cáncer.
En el marco del encuentro del Parlamento Andino realizado en Lima, el senador chileno Sergio Gahona Salazar, miembro del Parlamento Andino y de la Comisión de Salud del Senado de Chile, sostuvo reuniones con los congresistas peruanos Alejandro Aguinaga y Lady Camones, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los avances y desafíos en la lucha contra el cáncer, con especial énfasis en la salud de las mujeres.
El congresista Aguinaga, presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Lucha contra el Cáncer, compartió con su par chileno las principales acciones de fiscalización impulsadas por el Congreso del Perú, orientadas a mejorar la implementación de políticas públicas en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. En particular, se resaltó el impulso a medidas concretas como el incremento de la cobertura de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cambio hacia la vacuna nonavalente.
Por su parte, la congresista Lady Camones destacó que el cáncer de cuello uterino continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en el país, una realidad que demanda respuestas legislativas urgentes. En esa línea, reafirmó la importancia de avanzar en leyes como la Ley de Prevención del VPH, así como en el fortalecimiento de las estrategias de vacunación dirigidas a adolescentes, una población donde aún persisten brechas de acceso.
Durante los encuentros, también se abordó la reciente actualización del documento técnico para el manejo del cáncer de mama triple negativo (CMTN), resultado de acciones de fiscalización desde el Congreso. Esta actualización representa un paso relevante para garantizar tratamientos adecuados y oportunos a mujeres diagnosticadas con este sub tipo de cáncer, que presenta particular agresividad y demanda atención especializada.
Asimismo, los parlamentarios coincidieron en que uno de los grandes retos pendientes en ambos países es la descentralización de los servicios oncológicos. Contar con estos servicios en más regiones del país es fundamental para garantizar que todos los pacientes oncológicos puedan acceder a una atención oportuna, equitativa y de calidad, sin necesidad de trasladarse largas distancias.
El diálogo entre congresistas de ambos países reafirma el rol que puede cumplir el Poder Legislativo como plataforma para articular esfuerzos, compartir buenas prácticas y promover políticas públicas con enfoque de género, equidad y justicia social, especialmente frente a enfermedades prevenibles como el cáncer de cuello uterino.