Obreros de construcción accederán a Essalud con dos meses de aporte

Congreso aprobó Proyecto de Ley N° 5440-2022-CR que otorga este beneficio.
Gracias a la lucha de los obreros afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó en segunda votación la reducción de tres a dos meses de aportes para la atención en Essalud a los obreros del régimen laboral especial de construcción civil.
También se mejoró las condiciones de la latencia para continuar accediendo a la atención tras el cese de labores, con un máximo de 12 meses.
Si bien el texto original del Proyecto de Ley N° 5440-2022-CR, señalaba que esta atención fuera posible con un mes de aportes, esta ley representa un avance en materia de derechos laborales.
La eventualidad del trabajo en construcción civil impide que cumplan con los requisitos de aportes continuos para acceder a los beneficios de Essalud. Muchas veces, cuando accedían al derecho luego de tres meses de aporte, el frente de trabajo para el cual eran contratados finalizaba, eran liquidados en el trabajo y perdían el derecho de atención. Y como aportan desde el primer día, el sistema del SIS también rechazaba su atención y de sus familias, por encontrarse en planilla.
Los obreros padecían de esta injusticia aun cuando en tres meses acumulaban aportes que otros regímenes alcanzan recién en un año. Con la nueva ley, se reconoce esta realidad.
La FTCCP hace un llamado a Essalud y al Poder Ejecutivo para que se promulgue con celeridad la nueva norma, y se reglamente en el plazo más corto, de modo que los beneficios lleguen pronto a los obreros que los necesitan. La FTCCP se mantendrá vigilante para que la aplicación de esta ley respete su espíritu inclusivo y solidario.