Minsa se une a la lucha contra el cáncer infantil en la región andina

Expertos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela participan en reunión subregional que promueve el acceso equitativo al trasplante de médula ósea.
La directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan) del Ministerio de Salud (Minsa), Dra. Essy Maradiegue, quien participa en la Reunión Subregional para Promover el Acceso Equitativo al Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) en el Tratamiento del Cáncer Infantil, realizada en Cusco, destacó la importancia de la cooperación regional en la lucha contra el cáncer infantil.
“La lucha contra el cáncer infantil es un desafío que requiere la unión y el compromiso de todos. En la región andina, estamos trabajando juntos para reducir las desigualdades y mejorar la salud de nuestros niños y niñas”, enfatizó la directora de Dpcan.
Este importante evento reúne a expertos y líderes de la región andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) que tiene como objetivo discutir estrategias para mejorar el acceso al tratamiento y prevención del cáncer infantil, incluyendo el TPH.
El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, también conocido como trasplante de médula ósea, es un procedimiento terapéutico que consiste en administrar células madre hematopoyéticas sanas a pacientes cuya médula ósea está disfuncional, para restaurar la producción de células sanguíneas sanas. Se utiliza como tratamiento principalmente en cánceres de la sangre como leucemias o linfomas.
La Dra. Maradiegue resaltó la importancia de establecer políticas conjuntas que permitan mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer infantil en la región. “La Hoja de Ruta Andina de Cáncer Infantil 2024-2030 es un documento fundamental que guía nuestros esfuerzos y compromisos. Estamos trabajando juntos para implementar acciones que permitan reducir la carga del cáncer infantil en nuestra región”, sostuvo.
Agradeció el apoyo y la colaboración del Comité Andino de Prevención y Control del Cáncer del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en este proyecto. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestros socios por su invaluable apoyo y colaboración en este proyecto”, dijo.
La reunión es un paso importante en la lucha contra el cáncer infantil en la región andina. La Dra. Maradiegue expresó su confianza en que los resultados de la reunión serán fundamentales para avanzar en la lucha contra el cáncer infantil y mejorar la salud de los niños y niñas en la región.