Minsa articula estrategias con regiones para continuar reducción de mortalidad materna

Coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de Diris Lima Metropolitana y Diresas/Geresas se reúnen para evaluar avances y reforzar estrategias en salud materna
Con el objetivo de evaluar los avances, identificar desafíos y fortalecer la gestión regional de la salud sexual y reproductiva, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, lleva a cabo la Reunión Nacional, los días 5, 6 y 7 de mayo, en la ciudad de Lima.
Este encuentro reúne a los coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de las 25 regiones del país, así como de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana. Durante la jornada técnica se revisarán los principales indicadores del sector, con énfasis en el indicador de mortalidad materna, el cual muestra al año 2024, un total de 243 defunciones notificadas, es la cifra más baja registrada en nuestro país.
El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, destacó que, si bien se ha logrado una reducción, aún existen regiones donde las cifras requieren una variación significativa.
“Durante esta reunión se analizarán intervenciones exitosas que han permitido mejoras sostenidas, como el incremento de la cobertura de las atenciones prenatales, el uso de métodos anticonceptivos modernos postparto institucional, el acceso a servicios en adolescentes y la operatividad de redes obstétricas para la atención de emergencias”, indicó.
Asimismo, el encuentro busca identificar oportunidades de mejora, fortalecer el enfoque territorial y promover estrategias más efectivas y adaptadas a cada contexto regional. El trabajo conjunto permitirá formular acciones concretas que impulsen avances sostenidos en la salud sexual y reproductiva, en beneficio de las mujeres, adolescentes y población en edad reproductiva.
Durante los tres días de trabajo, se realizarán presentaciones técnicas, análisis de resultados regionales, intercambio de experiencias, y espacios de articulación entre los equipos técnicos del Minsa y regiones.
La Reunión Nacional cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que refuerza el compromiso interinstitucional e internacional con el fortalecimiento de la atención integral, oportuna y de calidad, en el marco de la salud sexual y reproductiva en el país.