Ministerio de Vivienda capacitará a más de 6 mil personas para el uso y mantenimiento adecuado de sus viviendas rurales “Wasiymi”

Así las familias vulnerables fortalecen sus capacidades para la buena conservación de sus casas.
Con el objetivo de garantizar una adecuada habitabilidad y sostenibilidad en las zonas rurales afectadas por heladas y friajes, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), capacitará, a lo largo del año 2025, a 6588 beneficiarios de las viviendas rurales Wasiymi.
Estas jornadas de capacitación se desarrollarán en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno, y estarán a cargo de la Unidad de Asistencia Técnica y Sostenibilidad del PNVR. La finalidad es fortalecer los conocimientos y prácticas de las familias beneficiarias en el uso adecuado y el mantenimiento y cuidado de sus viviendas mejoradas ante bajas temperaturas.
Como parte del proceso de acompañamiento social, los profesionales en asistencia técnica realizan visitas domiciliarias personalizadas, orientadas a promover hábitos saludables, ventilación diaria de los ambientes, decoración del hogar con identidad cultural y la instalación de mobiliario básico (mesas, sillas y estantes) que contribuyan al orden y funcionalidad del espacio.
Cabe resaltar que las viviendas “Wasiymi” cuentan con características bioclimáticas (captan el calor durante el día y lo conservan durante la noche), buena ventilación e iluminación natural, lo que ayuda a prevenir enfermedades respiratorias especialmente en población vulnerable.
Recomendaciones claves para una vivienda saludable y segura
- No modificar su estructura ni construir un segundo piso.
- No alquilarla para fines distintos al habitacional.
Para reforzar el aprendizaje, se entregan materiales educativos impresos como trípticos y afiches, elaborados en lenguas originarias y adaptados a los contextos socioculturales de cada comunidad.
Componentes de la Vivienda Wasiymi
- Área tapón: Evita el ingreso del aire frío y mantiene el calor interno.
- Espacio social: Sala multifuncional para comedor o estudio o una de emprendimientos familiares.
- Dormitorio 01: Para el descanso de los padres.
- Dormitorio 02: Para los hijos; con espacio para cama adicional o camarote.
- Área de usos múltiples: Puede ser cocina o almacenamiento de alimentos, siempre cuidando la ventilación y el orden
Dato
- Un año después de la entrega de la vivienda rural Wasiymi, el MVCS realiza la denominada evaluación ex post que consiste en un seguimiento y monitoreo del uso adecuado del inmueble.
- Esta valorización permite determinar el desempeño y los efectos generados a lo largo del tiempo, proporcionando una visión más integral sobre la eficacia y sostenibilidad de las acciones realizadas. En este caso, el estudio se centra en los beneficios obtenidos por los usuarios del PNVR.