MIDAGRI y Backus investigan nueva producción de cebada maltera peruana de alta calidad genética

- El acuerdo busca impulsar la investigación e innovación tecnológica en la agricultura para el desarrollo de insumos locales en beneficio del agricultor y la categoría cervecera.
- Entre el 35% y 40% de los insumos cerveceros que utiliza Backus provienen de agricultores peruanos. A la fecha, la compañía ya ha adquirido más de 117 mil toneladas de adjuntos cerveceros de origen nacional.
En una alianza estratégica que apuesta por la innovación, el desarrollo agrícola y la sostenibilidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y Backus —empresa con más de 146 años de historia y legado en el Perú— anunciaron el inicio de un proyecto para el desarrollo de una nueva variedad de cebada maltera con alta calidad genética, adaptada al contexto productivo peruano.
Este esfuerzo conjunto forma parte de un convenio interinstitucional que permitirá investigar, seleccionar y caracterizar semillas con mejores rendimientos por hectárea, mayor resistencia a plagas y enfermedades, y óptima homogeneidad en grano, asegurando así un insumo alineado a los más altos estándares de calidad de la categoría cervecera.
“Backus apoya a los agricultores locales porque sabemos que el desarrollo del país pasa por el fortalecimiento del agro. La innovación es parte clave de nuestra cultura, por eso, firmamos esta alianza con MIDAGRI que refleja el potencial de la colaboración público-privada para transformar cadenas productivas clave. Estamos convencidos de que trabajando juntos podremos escalar soluciones que impulsen el progreso del campo, mejoren la calidad de vida de nuestros productores y aseguren insumos de origen local para nuestras operaciones”, señaló Rodrigo Gallegos, Director de Legal y Asuntos Corporativos de Backus.
Actualmente, entre el 35% y 40% de los insumos cerveceros provienen de agricultores peruanos, y este proyecto apunta a elevar esa cifra fortaleciendo capacidades técnicas, transfiriendo conocimiento y abriendo nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores en las regiones donde se cultive la nueva variedad. La agricultura es una actividad clave para la categoría cervecera, que representa alrededor del 1% del PBI nacional, y genera un impacto positivo en la economía local.
“La sostenibilidad no es parte de nuestro negocio, es nuestro negocio. Esta nueva variedad de cebada es un paso más en nuestro compromiso de crear valor desde la semilla hasta la botella. Apostamos por productos de alta calidad, cultivados con prácticas sostenibles y resilientes al cambio climático. Este proyecto combina ciencia, innovación y propósito, para que la agricultura peruana siga siendo motor de desarrollo”, afirmó Jean Carlo Martinez, Director de Sostenibilidad y Compras de Backus.
A través de su programa Herederos del Campo, Backus no solo impulsa la compra y desarrollo de cultivos locales en regiones como San Martín, Lambayeque, Áncash, Lima y La Libertad, sino que también beneficia a más de 1,000 familias peruanas brindándoles herramientas para fortalecer sus negocios. Esto incluye capacitaciones, asistencia técnica y acceso a mejores mercados, contribuyendo así a una agricultura más competitiva y sostenible. Con esta alianza, se demuestra que producir productos de la más alta calidad, mientras se contribuye al desarrollo de las comunidades y al crecimiento económico por más de 146 años de historia es posible. Porque detrás de cada semilla hay historias de trabajo, pasión y compromiso que construyen el futuro del Perú.