Mercado global del café se reequilibra: precios bajan y revelan nueva dinámica comercial

Entre 2023 y 2025, el precio internacional del café vivió un periodo de volatilidad sin precedentes, impulsado por factores climáticos y logísticos que golpearon a los mayores productores del mundo.
En Brasil, responsable del 38% de la producción global, una intensa sequía redujo la cosecha de 2024 en un 2%. Simultáneamente, Vietnam —segundo exportador mundial— enfrentó restricciones de embarque que agotaron inventarios y elevaron la tensión en los mercados.
El resultado: precios spot y futuros al alza.
🔺 En octubre de 2024, el precio spot del café tipo Other Mild Arabica fue de US$ 3.55/lb, escalando hasta US$ 4.05/lb en febrero de 2025.
🔻 Desde marzo, gracias a mejores condiciones climáticas y logísticas, los precios han retrocedido a US$ 3.30/lb en junio.
Los contratos ICE Coffee “C”, que sirven de referencia global, también cayeron desde su pico de US$ 4.10/lb en abril a US$ 3.09/lb en junio, debido a previsiones más favorables en Brasil y Vietnam.
Café peruano: alto valor con menos volumen
Perú también sintió el impacto de este entorno.
En 2024, el país exportó 256,308 toneladas de café, con un valor de US$ 1,138 millones, es decir, un aumento de +23.8% en volumen y +37.2% en valor.
Sin embargo, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones cayeron en volumen a 26,710 toneladas (-55%), pero el ingreso solo disminuyó 18%, gracias a un precio promedio de US$ 6.30/kg, casi el doble del promedio de 2024.
Desde junio, se observa una corrección progresiva. En la segunda semana del mes, el valor promedio cayó a US$ 5.55/kg, un 23.8% por debajo del máximo registrado en abril (US$ 7.28/kg).
DATO: El caso del café ilustra cómo la volatilidad global puede generar impactos mixtos: ingresos récord en el corto plazo, pero también riesgos para productores y exportadores frente a cambios abruptos en el mercado.