Más de 400 estudiantes de educación superior tecnológica presentan 170 soluciones para los grandes retos del Perú

Desde Arequipa, Trujillo y Lima, alumnos de Tecsup desarrollaron soluciones y aplican  tecnología para mejorar el acceso al agua, reducir la violencia, modernizar industrias y cuidar la salud pública.

En un país donde más de 1.8 millones de familias carecen de una vivienda adecuada (MVCS), donde el acceso al agua potable alcanza solo al 79.5% de los hogares y cae a menos del 40% en zonas rurales (INEI, Sunass), y donde la violencia y la informalidad siguen siendo desafíos estructurales, con más de 144 mil casos de violencia registrados en 2023 (MIMP) y una informalidad laboral superior al 70% (INEI), 435 jóvenes técnicos de Tecsup han desarrollado más de 170 soluciones tecnológicas con el potencial de transformar esta realidad como parte de la Feria Generación Innovadora 2025, una iniciativa que busca demostrar cómo la educación técnica puede incidir en los principales retos sociales del país.

Los estudiantes pertenecientes a las regiones de Arequipa, Trujillo y Lima, con edades entre 16 y 22 años, trabajaron durante meses en equipos interdisciplinarios para diseñar propuestas enfocadas en problemáticas sociales, industriales y ambientales. Algunas de las más destacadas fueron:

  • Detector de benzodiacepinas en bebidas, para prevenir la sumisión química y violencia contra las mujeres.
  • Hiladora automática de fibra de alpaca, que mejora la productividad y reduce el esfuerzo físico en zonas altoandinas.
  • Sistema de monitoreo de agua potable con IoT, útil en comunidades sin acceso seguro al recurso.
  • Fuel Lock, tecnología que evita el robo de combustible en maquinaria pesada.
  • Thermoguard, que detecta fallos en frenos industriales.
  • Kéffrut, bebida artesanal probiótica como alternativa saludable para escolares.

Estas iniciativas se clasificaron en cuatro categorías: habilidades técnicas, innovación, tecnología aplicada y emprendimiento. Varias de ellas continuarán su desarrollo con asesoría especializada, y algunas están siendo evaluadas por empresas e incubadoras para su implementación.

“Nuestros estudiantes no sólo dominan la tecnología aplicada, sino que ya están resolviendo los grandes desafíos del país con ideas viables, eficientes y escalables”, señaló Hernando Prada, director de Calidad y Estrategia en Tecsup

La feria responde a una problemática urgente: el Perú necesita más de 300 mil profesionales técnicos para cubrir su demanda productiva, pero solo 3 de cada 10 egresados escolares eligen esta formación, según el Ministerio de Trabajo.

En paralelo, el 70% de las empresas en el país tiene dificultades para encontrar técnicos calificados  según el estudio “Demanda laboral de carreras técnicas en el Perú” elaborado por el MTPE en conjunto con IPAE Acción Empresarial, lo que limita su crecimiento y su capacidad de innovación. Eventos como Generación Innovadora demuestran que la educación técnica no solo es una vía laboral, sino también una plataforma de cambio social y tecnológico.

“Aquí los jóvenes nos presentan soluciones concretas a problemas reales. No podemos seguir pensando en la educación técnica como una segunda opción: es una primera línea de respuesta ante los desafíos del país. Apostar por ellos es apostar por un Perú más justo, moderno y sostenible”, añadió Hernando Prada, director de Calidad y Estrategia en Tecsup.

La Feria Generación Innovadora no solo exhibe y reconoce el talento, sino que impulsa su conexión con empresas, instituciones y comunidades que necesitan soluciones urgentes. En un contexto donde la creatividad, la tecnología y el compromiso social son claves para el desarrollo, estos jóvenes técnicos demuestran que la innovación también se construye con herramientas, prototipos y vocación de servicio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *