Más allá de la tecnología: la ciberseguridad como motor de sostenibilidad empresarial

  • Según el estudio Cybersecurity Considerations 2025, más del 50% de las organizaciones considera a la falta de recursos y capacidades técnicas como el mayor desafío para crear programas efectivos de ciberresiliencia.

Este mes, KPMG presentó su informe Cybersecurity Considerations 2025, un análisis que explora los principales desafíos, tendencias y estrategias que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más impulsado por la inteligencia artificial y la transformación digital. El estudio subraya que la ciberseguridad ha dejado de ser un asunto exclusivamente técnico para convertirse en una prioridad estratégica que impacta directamente en la resiliencia, la confianza y la sostenibilidad empresarial.

En este contexto, el rol del Chief Information Security Officer (CISO) se redefine, ganando visibilidad e influencia en la toma de decisiones. A su vez, la adopción de IA, aunque representa una oportunidad para mejorar la detección de amenazas y automatizar procesos, también introduce riesgos como el “shadow AI” y la erosión de la privacidad, lo que exige marcos de gobernanza sólidos y una cultura de seguridad centrada en las personas.

Prioridades estratégicas para fortalecer la ciberseguridad

Se identificaron consideraciones clave para fortalecer la ciberseguridad en los próximos años. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La evolución del rol del CISO, que debe equilibrar autoridad, responsabilidad y colaboración transversal.
  • La consolidación de plataformas, como estrategia para reducir la complejidad tecnológica y mejorar la eficiencia operativa.
  • La gestión de identidades digitales, especialmente ante el auge de los deepfakes y los riesgos asociados a la biometría.
  • La necesidad de resiliencia por diseño, en respuesta al aumento de ataques a infraestructuras críticas y cadenas de suministro.

Asimismo, se advierte que la vulnerabilidad ante amenazas cibernéticas no es exclusiva del sector privado. En el ámbito público, el 52 % de las organizaciones señala la falta de talento especializado como el mayor desafío para alcanzar una ciberresiliencia efectiva.

Para Thiago Caetano, Socio de Risk Advisory Solutions de KPMG, esta brecha representa un riesgo significativo para la protección de datos sensibles de los ciudadanos. Por ello, la inversión en formación y el fortalecimiento de capacidades técnicas se posicionan como prioridades urgentes.

Finalmente, los resultados de esta edición concluyen que, para enfrentar los desafíos del entorno digital actual, “es importante entender que no puede abordarse como un área aislada. Las organizaciones deben integrar la ciberseguridad en su estrategia de negocio, invertir en talento especializado y adoptar un enfoque proactivo frente a los riesgos emergentes. La confianza digital será el activo más valioso en los próximos años”, afirma el líder responsable del tema en KPMG Perú.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *