Los secretos de cocina que te ayudarán a ahorrar gas (y dinero)

Con el frío, el consumo de gas se dispara en los hogares. Y con él, las facturas. Pero más allá del abrigo y la calefacción, hay un rincón donde se puede hacer una gran diferencia: la cocina. ¿Sabías que pequeños cambios en cómo cocinas pueden ayudarte a reducir el gasto energético hasta un 80%?
Conocer cómo hacer un ahorro energético en la cocina no es solo un beneficio para el bolsillo; también es una forma concreta de reducir el impacto ambiental y contribuir a un consumo más responsable de los recursos. Según la Comisión Europea, la mejora en la eficiencia de los aparatos de cocina podría reducir el consumo energético anual evitando hasta 2.7 millones de toneladas de CO₂.
Por su parte, el Departamento de Energía de EE.UU. sostiene que mientras una cocina a gas convencional tiene una eficiencia del 44%, una cocina de inducción alcanza el 70% al 75%, lo que la convierte en una opción más económica y ecológica; por eso, conocer las mejores alternativas para cocinar de forma eficiente es clave, especialmente en un contexto de tarifas en aumento y necesidad de consumo responsable.
Una de las empresas que investigó a fondo el tema es Essen, compañía de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 6 países de Latinoamérica -Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México-. En un estudio con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) Argentina, comprobó que el consumo de gas del horno equivale a 6 hornallas encendidas. Además compararon el consumo de gas al cocinar recetas básicas en horno versus hacerlo con sus cacerolas. Los resultados fueron contundentes:
- Cocinar una torta en una cacerola Essen requiere un 82% menos de gas que en horno.
- Una carne o un flan casero consume apenas el 23% del gas si se hace en cacerola Essen en vez de usar el horno, lo que implica un ahorro del 77%.
Marcela Elgart, Gerente de Producto de Essen, explica que esto se debe a la alta conductividad térmica del aluminio y al diseño que permite cocinar con una sola hornalla y con tapa, optimizando el uso del calor. “Desarrollamos productos que permiten cocinar en menos tiempo y con menor consumo de gas, sin resignar sabor ni calidad. Además, como son multifunción, muchas recetas se pueden hacer con una sola pieza”, asegura Elgart.
5 claves para ahorrar gas mientras cocinás
- Cocina a fuego medio o bajo: subir al máximo no cocina más rápido, solo desperdicia energía.
- Usa siempre tapa: un estudio publicado en la revista científica PMC demostró que cada vez que se usan tapas al cocinar, ollas de presión o recipientes adecuados, se puede ahorrar hasta 3.4 megajoules de gas por persona por día, lo que equivale a reducir significativamente el consumo mensual de una familia. Por eso conservar el calor permite cocinar en menos tiempo.
- Procura mantener los quemadores limpios: residuos y grasa obstruyen la salida de gas y generan pérdida de eficiencia.
- Elige bien el tamaño del recipiente: una olla pequeña en una hornalla grande hace que se pierda calor por los costados.
- Aprovecha el calor residual: apagá el fuego antes de terminar la cocción. Muchos alimentos siguen cocinándose con el calor retenido.
La combinación entre buenos hábitos, tecnología eficiente y pequeños ajustes cotidianos puede transformar por completo la forma en que cocinamos. Y más importante aún: puede ayudar a enfrentar la suba de tarifas sin renunciar a una cocina casera y nutritiva.