Ligo obtiene ISO 27001 para potenciar seguridad en momento clave para billeteras digitales en Perú

La billetera digital 100% peruana fortalece la protección de la información y respalda la confianza de sus usuarios en un momento clave para el ecosistema financiero, marcando un diferencial importante dentro del sector, donde son pocos los actores que cuentan con esta certificación.

Ligo, la billetera digital 100% peruana, ha obtenido la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022, el estándar más reconocido a nivel mundial en gestión de la seguridad de la información. El logro se produce en un momento clave para el ecosistema digital del país, tras la reciente promulgación de la Ley N.º 32413, que permite el uso de billeteras digitales para el pago de sueldos y beneficios laborales en los sectores público y privado. 

Con esta acreditación, Ligo refuerza su propuesta de valor en protección de datos, confianza y cumplimiento regulatorio, diferenciándose en un mercado donde las billeteras digitales más utilizadas en el país, aún no cuentan con esta importante certificación internacional.

“Este hito es una muestra concreta de nuestro compromiso con la seguridad y la transparencia. Sabemos que la confianza del usuario se construye sobre bases sólidas de confianza, y por eso implementamos procesos rigurosos que nos permiten cumplir con los más altos estándares internacionales”, señaló Alberto Castillo, CEO de Ligo.

La norma ISO/IEC 27001 establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Obtener la certificación implica una auditoría externa por parte de un organismo acreditado, que valida la eficacia de los controles y procesos frente a amenazas digitales.

El logro cobra especial relevancia tras la aprobación de la Ley N.º 32413, publicada el 12 de julio de 2025, que habilita el uso de billeteras digitales para el pago de remuneraciones, siempre que estén vinculadas a cuentas de ahorro o dinero electrónico supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La norma busca promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización del sistema de pagos en el país.

“Creemos firmemente que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y eso comienza con garantizar la seguridad de cada transacción”, agregó Castillo. “Esta certificación es también una señal para empleadores, aliados y reguladores de que en Ligo cumplimos con los más altos estándares”.

Con esto, Ligo reafirma su compromiso con:

  • La protección de la información personal y financiera de sus usuarios.
  • La prevención de riesgos ante amenazas cibernéticas emergentes.
  • La transparencia y eficiencia operativa, reduciendo costos asociados a incidentes.
  • La confianza del mercado y los empleadores, en línea con las nuevas disposiciones legales.

“Queremos que, al pensar en Ligo, los usuarios nos reconozcan como una plataforma digital segura, confiable y lista para impulsar el crecimiento del ecosistema financiero digital en el país”, finaliza Castillo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *