Libros, revistas y periódicos generarán US$ 624 millones en 2029 mientras aceleran su transformación digital

  • Los ingresos de los libros, revistas y periódicos en Perú serán de US$ 641 millones este 2025.
  • Los ingresos totales por libros de consumo en Perú se reducirán a una tasa compuesta anual de 0,37% entre 2020 y 2029.

En un entorno marcado por los cambios impulsados por la tecnología y una creciente preferencia por lo digital, la industria editorial peruana atraviesa una evolución. De acuerdo con el Global Entertainment & Media Outlook 2025 – 2029 de PwC, a pesar de la caída en ingresos por impresión, los formatos digitales ganan protagonismo con crecimientos de hasta 8,71% en libros electrónicos y 8,66% en circulación de periódicos digitales. Además, entre 2020 y 2029, los ingresos por periódicos, revistas y libros se reducirán de US$ 669 millones a US$ 624 millones, pasando por US$ 641 millones en 2025.

Libros de consumo: transición hacia lo digital

Aunque el mercado total de libros de consumo en Perú decrece ligeramente con una tasa de -0,37% anual compuesta, el segmento digital, el cual incluye libros electrónicos y audiolibros, crece a un ritmo de 1,45% anual. En 2025, estos formatos alcanzarán ingresos superiores a US$ 1,62 millones y representarán más del 8% del total para el año 2029. Si bien el formato impreso continúa siendo dominante con más del 91% del mercado, la adopción de formatos los digitales está redefiniendo los hábitos de lectura.

Revistas: digitalización en circulación y publicidad

El mercado de revistas de consumo también experimenta una transformación. Los ingresos se reducen a una tasa compuesta anual de 2,25% entre 2020 y 2029. Al mismo tiempo, los formatos digitales mantienen un desempeño positivo, con aumentos 7,49% en publicidad digital y 3,67% en circulación digital. Por otro lado, para 2029 más del 21% de los ingresos del segmento provendrán de canales digitales.

Periódicos: se consolida el giro hacia lo digital 

En el caso de los periódicos, los ingresos totales se reducen moderadamente a una tasa compuesta de -0,69% anual. Sin embargo, los formatos digitales continúan expandiéndose. En este sentido, los ingresos por publicidad digital incrementan a una tasa de 5,56%, mientras que los ingresos por circulación digital avanzan a 8,69%, superando los US$ 85 millones en 2029. Por su parte, el número de unidades digitales en circulación diaria se duplica entre 2022 y 2029, alcanzando más de 234 mil ejemplares digitales.

En línea con esta transformación, los ingresos por libros muestran una caída promedio anual de 0,4%, los periódicos retroceden 0,7% y las revistas presentan la mayor contracción, con una tasa de 2,3%, lo que refleja una desaceleración sostenida en los formatos tradicionales.

En definitiva, esta industria enfrenta el reto de adaptarse a un entorno digital en evolución. La innovación, la diversificación de formatos y nuevas formas de consumo serán clave para mantener su competitividad. Dado que los formatos impresos aún representan una porción significativa del mercado, contar con una estrategia que integre ambos canales será esencial para asegurar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *