La accesibilidad documental impulsa la inclusión digital y fortalece la sostenibilidad empresarial

  • Incluir criterios de accesibilidad en la documentación digital es una decisión necesaria para avanzar en la reducción de desigualdades, asegurar el derecho a la información y respaldar una inclusión digital efectiva.

La inclusión digital se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030. En su hoja de ruta para la cooperación digital, las Naciones Unidas establecen que lograr la conectividad universal es clave para garantizar el acceso equitativo a oportunidades sociales, económicas y educativas. Sin embargo, el acceso a Internet por sí solo no basta: también es necesario asegurar que los contenidos y servicios digitales sean comprensibles, utilizables y accesibles para todas las personas.

En este contexto, DocPath, empresa global especializada en soluciones de software para la gestión documental y de información, subraya que garantizar la accesibilidad en los documentos digitales es una herramienta concreta para avanzar hacia una verdadera inclusión digital.

“No se trata solo de tecnología, sino de habilitar el ejercicio de derechos, facilitar el acceso a servicios esenciales y reducir brechas estructurales que afectan a millones de personas. Debemos empezar por lo más básico: garantizar que todos puedan leer y entender los documentos que les entregamos. Hoy más que nunca, la accesibilidad es parte del estándar mínimo de una gestión documental moderna y responsable. Ignorarla no solo es una omisión ética, sino un riesgo para la sostenibilidad del negocio”, afirmó Mauricio Saavedra, director comercial para Latinoamérica de DocPath.

Los documentos accesibles integran herramientas que facilitan su lectura y comprensión, como narraciones de voz o versiones adaptadas del contenido. Esto permite que personas con discapacidad visual o auditiva puedan interactuar con la información y almacenarla sin necesidad de asistencia externa, garantizando el mismo nivel de calidad en la experiencia para todos los usuarios.

Una solución para personas reales, con necesidades diversas

La exclusión digital sigue siendo una barrera significativa para el desarrollo inclusivo. Según el Banco Mundial, en Latinoamérica, cerca de 85 millones de personas están en situación de discapacidad y una de cada tres familias tiene al menos un integrante con alguna condición que puede limitar su interacción con tecnologías convencionales. A esto se suman otros segmentos de la población que enfrentan dificultades similares: personas mayores, personas con baja alfabetización digital o usuarios con dispositivos tecnológicos limitados.

La accesibilidad documental no es solo una mejora técnica: tiene un impacto real en la vida de las personas. Por ejemplo, permite que una persona mayor pueda solicitar un crédito en línea y entender los términos sin ayuda externa; que una persona en situación de discapacidad visual revise su póliza de seguros usando un lector de pantalla; o que un trabajador con baja alfabetización digital comprenda su contrato laboral gracias a un diseño claro y lenguaje sencillo.

Desde la perspectiva empresarial, responder a esta diversidad no es solo una buena práctica: es una forma de asumir la RSE con sentido y coherencia, contribuyendo activamente al cierre de brechas estructurales. Las políticas de gestión documental inclusiva, además de su valor ético y social, representan una oportunidad estratégica con beneficios tangibles, como:

  • Acceso a un mercado potencial valuado en más de 8 billones de dólares a nivel mundial.
  • Mitigación de riesgos legales asociados al incumplimiento de normativas de accesibilidad.
  • Fortalecimiento de la reputación corporativa en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Ventaja competitiva frente a empresas que aún no han adaptado sus procesos documentales.

“Cuando un documento no está pensado para todos, puede convertirse en una barrera. Por eso, en DocPath trabajamos para que cada archivo, una póliza, un contrato, un certificado, sea comprensible, útil y accesible para cualquier ciudadano”, concluye Mauricio Saavedra, director comercial para Latinoamérica de DocPath.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *