Jungheinrich: transformación logística en minería con automatización inteligente

La compañía estuvo presente en Minpro 2025 con soluciones automatizadas orientadas a optimizar el almacenamiento, el movimiento de materiales y la eficiencia operativa en minería y otras industrias.
Jungheinrich Perú se consolida como un actor clave en la transformación logística nacional, impulsando la automatización y semiautomatización intralogística. Con presencia en diversos sectores, la firma busca ampliar su posicionamiento a lo largo de toda la cadena de valor de la industria minera.
Con ese objetivo, fue parte de la feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, donde presentó soluciones orientadas a elevar la productividad, eficiencia operativa y rentabilidad de las empresas peruanas. Durante el evento —realizado los días 24 y 25 de junio— Jungheinrich Perú exhibió un sistema de estantería que puede operar en dos modalidades: automatizada o semiautomatizada.
En el modo automatizado, el pallet se coloca sobre un carro que lo desplaza automáticamente hasta su ubicación de almacenamiento o lo retira de ella. Este desplazamiento es gestionado por un WMS (Warehouse Management System). En el modo semiautomático, el movimiento se realiza mediante control remoto operado manualmente por una persona. “Puede cargar un máximo de 1500 kilos y avanzar a un metro por segundo aproximadamente”, precisó Enrique Cózar, Business Consultant en Jungheinrich Perú.
Esta tecnología permite una mayor densidad de almacenamiento, reduce los pasillos de maniobra y optimiza el espacio disponible. “Tiene mayor flexibilidad, comparado con el sistema de almacenamiento Drive-in, porque puedes poner más SKU”, añadió el especialista.
En minería, esta solución es especialmente útil, por ejemplo, para almacenar y movilizar testigos de minerales, que en muchos casos corresponden a un solo SKU. Su aplicación, sin embargo, es válida para múltiples industrias.
Automatización para competitividad
Cada vez más empresas del sector minero adoptan tecnologías de automatización para aumentar su eficiencia, reducir costos y mejorar su rentabilidad. Jungheinrich Perú, con su experiencia global y cumplimiento de los estándares exigidos por la industria, ha logrado ampliar su participación en este mercado.
Además de los racks automatizados, los visitantes de Mimpro 2025 mostraron gran interés en los equipos eléctricos de la compañía; ambas soluciones permiten una gestión integral del almacén. “Se ven muy interesados en todas las soluciones que brindamos, para poder ganar más espacio y generar mayor productividad en la operación de sus almacenes”, comentó Cózar.
La oferta de Jungheinrich en equipos para movimiento de materiales incluye montacargas contrabalanceados, transpaletas para operaciones ligeras y de uso intensivo (heavy duty), apiladores trilaterales para pasillos angostos, capaces de operar hasta 18 metros de altura.
Los montacargas están disponibles con baterías de ácido plomo y con baterías de litio; esta última opción ofrece ventajas clave en rendimiento, ahorro de energía y productividad operativa. “La batería de litio permite cargar el equipo al 100 % en una o dos horas, dependiendo de su tamaño, a diferencia de las baterías de ácido plomo, que requieren hasta ocho horas continuas de carga”, explicó Cózar.
Esta tecnología también elimina la necesidad de reemplazar baterías pesadas —una tarea que puede demorar hasta 15 minutos—, ya que el equipo puede seguir operando con solo desenchufarlo tras la carga. “Esto representa una ventaja significativa en eficiencia y continuidad operativa”, añadió.
Con su participación en Mimpro 2025, Jungheinrich busca ampliar su visibilidad en la industria minera y mostrar cómo sus soluciones pueden mejorar la productividad en las operaciones logísticas al interior de las minas.