Jóvenes protagonistas: Samsung transforma realidades con educación científica en América Latina

Presente en 20 países de la región, Solve For Tomorrow incentiva a alumnos del sistema escolar público a crear soluciones para sus comunidades
En celebración de Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Samsung refuerza la importancia del programa Solve For Tomorrow como herramienta para el desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre los estudiantes de las escuelas públicas latinoamericanas. El programa, presente en América Latina desde 2014, ha impactado a aproximadamente 400.000 alumnos y profesores, promoviendo el protagonismo juvenil y la transformación de las comunidades a través de la educación científica.
Lanzado a nivel mundial por Samsung en 2010, Solve for Tomorrow es parte de la visión global de Ciudadanía Corporativa de Samsung —Together for Tomorrow Enabling People— que busca capacitar a jóvenes para que alcancen su máximo potencial, liderando transformaciones positivas en la sociedad.
En la región, el programa cobra aún más relevancia al considerar los desafíos históricos y sociales que impactan en el acceso a una educación de calidad. Según el informe “Educación en tiempos de pandemia” (2023), de la UNESCO y la CEPAL[1], más de la mitad de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas de la región no alcanzan los niveles básicos de competencia en matemáticas y ciencias, lo que limita su acceso a las carreras profesionales en las áreas más prometedoras del mercado actual, como las tecnológicas.

Ante este escenario, el Solve For Tomorrow hace de puente entre el aula y el mundo real, invitando a los estudiantes a desarrollar prototipos de soluciones para problemas locales utilizando conocimientos STEM. Las metodologías basadas en Design Thinking y PBL (Project Based Learning, o Aprendizaje Basado en Proyectos) estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas, habilidades fundamentales para el siglo XXI.
Los proyectos son dirigidos por equipos formados por dos o más estudiantes y un(a) profesor(a) tutor(a), con incentivo a la participación y a la inclusión. Cada país adapta la estructura localmente, con mentorías ofrecidas por empleados de Samsung, organizaciones sociales y expertos, además de premios y formaciones a lo largo del proceso.
Solve For Tomorrow en Perú
Este año, durante la fase de registro, se realizaron 6 charlas informativas con 353 docentes, 5 talleres virtuales sobre inteligencia artificial y Design Thinking y 10 sesiones de acompañamiento a equipos. Además, se implementaron talleres presenciales en 13 escuelas en Lima, Arequipa, Cajamarca y Pasco, alcanzando a 1,256 estudiantes y 40 docentes.
En esta edición también se contó con el auspicio nominal del Ministerio de Educación, permitiendo llegar a más escuelas públicas a nivel nacional. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de julio y en lo que resta del mes, se realizarán 5 laboratorios de innovación virtuales adicionales para equipos que están afinando sus proyectos.
Solve For Tomorrow cuenta con una presencia en 68 países y casi 3 millones de participantes movilizados globalmente, esto lo consolida como una de las principales iniciativas de educación STEM dirigidas a la educación pública en América Latina, contribuyendo a la equidad de oportunidades y a la formación de jóvenes protagonistas en el desarrollo de soluciones para sus comunidades. Las inscripciones para la edición de este año están abiertas en la página: https://www.solvefortomorrowperu.com/