ISM: 37 años de crecimiento con propósito y sostenibilidad económica

Este año, Industrias San Miguel – ISM celebra 37 años de historia empresarial con una visión firme: demostrar que es posible consolidar un modelo económico rentable desde las regiones, sin desvincularse del impacto social y la protección del ambiente.
Desde su fundación, en los años 80, ISM ha evolucionado hacia un modelo de negocio que integra rentabilidad, impacto social y preservación ambiental. Hoy opera en ocho países, con seis plantas productivas, más de 28 marcas y 60 centros operativos, siempre vinculada a sus comunidades de origen. Hoy, gracias a su estrategia “Cuidando nuestro futuro”, articula prácticas como:
- Gestión energética eficiente: en 2024, el 53.4 % de la energía consumida en la planta de Huaura provino de fuentes hidroeléctricas y el 8.62 % de energías renovables no convencionales en ambas plantas, lo que permitió reducir 319.54 toneladas de CO₂ equivalente. Lograron reducir 8.27% su huella de carbono.
- Gestión hídrica responsable: en Huaura se reutiliza agua residual tratada para riego agrícola, con monitoreo diario y sin vertimientos a cuerpos naturales. Las plantas de Arequipa y Huaura obtuvieron el Certificado Azul de la Autoridad Nacional del Agua. Lograron 10% menos de consumo en 2024.
- Economía circular avanzada: Reciclaje de más de 930 toneladas de residuos y uso de preformas PET con 15 % de resina reciclada, junto a opciones de empaque retornable.
Asimismo, durante el 2024, ISM alcanzó resultados concretos que vincular su viabilidad económica con sostenibilidad real: más de 607 toneladas de PET recicladas en Huaura y 222 toneladas en Arequipa, con venta de alrededor 100 toneladas para segunda vida productiva.
Además, del desarrollo de programas sociales que impactaron a más de 900 mil personas de la comunidad, alrededor de 13 mil 800 emprendedores que participaron en Mejorando Mi Bodega, así como 40 proveedores en Huaura y Arequipa que lograron hacer su Reporte de Sostenibilidad. También se llevaron adelante programas clave, como Voluntariado ISM, Guardianes del Agua y Reciclatones, junto a gobiernos locales aliados.
La sostenibilidad económica en ISM no es solo un concepto, es su forma de hacer empresa. Al expandirse, prioriza regiones olvidadas, genera empleo formal y activa valor comercial local, construyendo legitimidad con cada paso.
En palabras de Katerina Añaños, gerente general corporativa de ISM, “En ISM entendemos la sostenibilidad como parte esencial de nuestra forma de hacer empresa. El 2024 nos permitió dar pasos firmes en la reducción de nuestra huella ambiental y en fortalecer el impacto positivo en las comunidades, no solo en Perú, sino también en los demás países donde estamos presentes. Nuestro propósito sigue siendo dar todo nuestro espíritu emprendedor para alimentar juntos un futuro próspero”.
Hoy, ese legado se proyecta hacia el futuro a través del Instituto Jorge Añaños y Tania Alcázar, una institución educativa licenciada por la SUNEDU, que busca la formación de emprendimiento y liderazgo local y es respaldado por la Cámara de Comercio de Ayacucho e Industrias San Miguel – ISM. Además de la Asociación Añaños Alcázar, con la que se impulsarán proyectos alineados con impacto comunitario, educativo y ambiental.