Huawei revoluciona la computación con el lanzamiento de su nueva arquitectura SuperPoD en HUAWEI CONNECT 2025

Este lanzamiento marca un hito en la evolución de la computación de alto rendimiento, con el objetivo de construir una columna vertebral sólida para todos los escenarios industriales.
En el marco de HUAWEI CONNECT 2025, Yang Chaobin, Director de la Junta y CEO del Grupo de Negocios TIC de Huawei, presentó oficialmente la nueva arquitectura SuperPoD, junto con una gama de productos innovadores que incluyen tarjetas, módulos, servidores y clústeres.
Durante su discurso titulado “Una columna vertebral sólida para todos los escenarios: Nueva arquitectura SuperPoD, código y sistemas abiertos”, Yang destacó que Huawei busca colaborar con más actores del sector para impulsar un ecosistema abierto y eficiente, capaz de responder a las crecientes demandas de la inteligencia artificial y la transformación digital.
La arquitectura SuperPoD se basa en el protocolo de interconexión UnifiedBus, que permite que múltiples servidores físicos funcionen como un único servidor lógico capaz de aprender, razonar y procesar de forma integrada. Esta innovación redefine el paradigma de la computación a gran escala, ofreciendo mayor eficiencia, escalabilidad y confiabilidad.
SuperPoD permite una interconexión de alta velocidad y baja latencia entre unidades de cómputo y almacenamiento, con protocolos unificados y direccionamiento de memoria compartido. Esto se traduce en una escalabilidad lineal del rendimiento computacional, ideal para centros de datos, empresas y estaciones de trabajo. Además, Huawei ha adoptado un enfoque abierto, tanto en hardware como en software, para que sus socios puedan desarrollar soluciones personalizadas basadas en SuperPoD.
Beneficios clave para la industria
- Mayor eficiencia en clústeres de IA: SuperPoD mejora la utilización de recursos y reduce interrupciones en el entrenamiento de modelos.
- Escalabilidad sin precedentes: Hasta 8,192 NPUs interconectadas sin convergencia.
- Soluciones para todos los tamaños: Desde centros de datos hasta estaciones de trabajo empresariales.
- Innovación abierta: Acceso libre al protocolo UnifiedBus y componentes de hardware y software.
Desarrollo del portafolio SuperPoD
Huawei presentó una serie de productos basados en esta arquitectura:
- Atlas 950 SuperPoD: Servidor líquido refrigerado para tareas de IA a gran escala, con interconexión sin cables y doble confiabilidad en refrigeración.
- Atlas 850 y 860 SuperPoD: Primeros servidores aire-refrigerados para empresas, con capacidad de hasta 1,024 NPUs.
- Atlas 350 Card: Tarjeta con chip Ascend 950PR, que mejora 2.5 veces el rendimiento en servicios de recomendación.
- TaiShan 950 SuperPoD: Primer servidor SuperPoD para computación general, con ultra baja latencia y alto ancho de banda.
Más de 300 unidades Atlas 900 A3 SuperPoD ya han sido enviadas en 2025, y están en operación en sectores como Internet, finanzas, telecomunicaciones, energía y manufactura.
Huawei ha abierto el acceso a su protocolo UnifiedBus y arquitectura SuperPoD para que socios puedan desarrollar productos compatibles. Además, ha liberado el componente UB OS como código abierto, integrable en comunidades como openEuler, y continúa apoyando herramientas como PyTorch y vLLM para fomentar la innovación independiente.