Gratificación: ¿Cómo usarla para comprar tu primer departamento con crédito hipotecario?

- Con la gratificación en mano, muchos peruanos evalúan comprar su primer departamento. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.
La gratificación por Fiestas Patrias ya está siendo depositada en las cuentas de miles de trabajadores peruanos. Según lo dispuesto por ley, esta bonificación debe ser pagada por los empleadores del sector privado a más tardar el 15 de julio, incluyendo además un bono adicional del 9% (si el trabajador está afiliado a EsSalud) o del 6,75% (si está en una EPS).
Con este ingreso extra, muchos se preguntan cómo utilizarlo de manera inteligente. Una opción atractiva es destinarlo a la compra de un departamento propio, aprovechando un crédito hipotecario. Josafat Jabbour, gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario, comparte cinco pasos concretos para hacerlo realidad.
1. Evalúa tu situación financiera: Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental revisar tus ingresos, deudas actuales y capacidad de pago. Define cuánto puedes destinar mensualmente a una cuota hipotecaria sin comprometer tu estabilidad.
“Tener una visión clara de tu situación financiera te permite tomar decisiones realistas y evitar complicaciones a futuro”, señala Jabbour.
2. Usa tu gratificación para la cuota inicial o amortizar deuda: La gratificación puede ayudarte a cubrir parte importante de la cuota inicial, que normalmente representa entre el 10% y 20% del valor del inmueble. Si ya cuentas con un crédito hipotecario vigente, también puedes usar este dinero para amortizar capital y reducir el plazo o el monto de tus cuotas.
3. Compara opciones de financiamiento: En el mercado existen múltiples alternativas de crédito: bancos, cajas municipales, el programa MiVivienda y opciones directas con inmobiliarias.
“En Reyna Grupo Inmobiliario, ofrecemos opciones de crédito directo en algunos proyectos, lo que permite mayor flexibilidad y menos trámites para nuestros clientes”, comenta el gerente comercial de Reyna.
4. Solicita una preaprobación bancaria: Gestionar una carta de preaprobación del crédito antes de elegir el inmueble te dará una idea clara del monto que puedes financiar. Esto te permitirá negociar con más confianza y enfocarte en proyectos dentro de tu presupuesto. Además, contar con esta preaprobación puede agilizar el proceso de compra.
5. Formaliza la compra con todos los costos en cuenta: Una vez elegido el inmueble, recuerda que no solo se paga el valor del departamento. También debes considerar gastos notariales, registrales, el impuesto de alcabala (3% sobre el valor de venta), y los seguros obligatorios. Tenerlos previstos evitará sorpresas en el cierre del proceso. Jabbour señala que es importante, además, consultar por los costos de prefijos y arbitrios del distrito, así como la cuota mensual de mantenimiento del edificio, para tener una visión realista de tus gastos fijos posteriores a la compra.
Por último, el gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario comenta que muchos creen que comprar un departamento es una meta lejana, pero si se aprovechan bien oportunidades como la gratificación, es totalmente alcanzable.
“Con asesoría adecuada y planificación, este puede ser el primer paso hacia una inversión segura y duradera”, concluye.