Gratificación 2025: 5 maneras de invertir si eres de la Generación Z

- La Generación Z representa el 21% de la población en el Perú según el último estudio de IPSOS.
- Crear un fondo de emergencia o invertir en tu marca personal podría ser la mejor opción para la Generación Z
El último informe realizado por Ipsos sobre la Generación Z confirma que los nacidos entre 1996 y 2012 representan el 21% de la población, y muchos de ellos ya pertenecen al grupo de ciudadanos económicamente activos.
Por ese motivo, la llegada de la gratificación en julio traerá para muchos jóvenes la posibilidad de invertir desde temprano en opciones inteligentes para usar su dinero. “Esta generación tiene algunas ventajas que deben usar a su favor: acceso a la tecnología, espíritu emprendedor y deseo de independencia financiera. Si canalizan su gratificación hacia inversiones inteligentes, podrían sentar las bases de una estabilidad económica sólida desde hoy”, sostiene Andrés Uribe, director de Finanzas de MAPFRE Perú.
Para ayudarlos a cuidar su salud financiera aprovechando este ingreso extra de medio año, el especialista comparte cinco ideas innovadoras de inversión:
1. Invierte en educación financiera o cursos especializados: Con plataformas accesibles que ofrecen cursos virtuales puedes capacitarte en habilidades como marketing digital, programación, diseño UX o finanzas personales. Esta inversión no solo mejora tu perfil profesional, también potencia tus ideas de negocio.
2. Invierte en salud y seguridad: Una decisión financiera inteligente también implica proteger tu bienestar físico y tu futuro. Existen opciones accesibles para comenzar hoy:
- Seguros de salud: acceso a consultas médicas y atención de calidad en prevención y emergencias a precios preferentes en redes de clínicas y centros médicos.
- Seguros de ahorro : una manera de ahorrar de forma planificada y segura mientras te proteges a ti y a tu familia ante cualquier eventualidad. Esta herramienta financiera garantiza un mayor crecimiento de tu dinero a largo plazo.
- Planes de jubilación: aunque parezca lejano, empezar a planificar tu retiro desde joven puede hacer una diferencia enrome (entre potencialmente jubilarte con millones o sin ellos).
3. Inicia tu primer emprendimiento: El 68% de la Gen Z en Perú desea tener un negocio propio, y esta puede ser la oportunidad, según el informe de IPSOS. Si ya tienes una idea en mente, tu gratificación puede ser el capital semilla para lanzarla. Desde un negocio online, venta de productos personalizados, hasta un canal de contenido en redes sociales: lo importante es comenzar con un plan de negocio.
4. Invierte en tu marca personal: Hoy más que nunca, tu perfil digital es tu carta de presentación. Invertir en un buen diseño de CV, sesiones de fotografía profesional o incluso asesorías para redes como LinkedIn o Instagram puede ayudarte a destacar en un mercado laboral competitivo.
5. Monetiza tus pasatiempos digitales: ¿Eres bueno creando contenido, editando videos, diseñando o jugando en línea? Convierte tu talento en ingresos. Plataformas como TikTok, YouTube, Twitch o incluso Etsy pueden convertirse en fuentes reales de ganancia si eres constante y estratégico. Utiliza parte de tu gratificación para invertir en herramientas, cursos o publicidad digital que te ayuden a profesionalizar tu hobby.
Ya sea capacitándote, cuidando tu salud y tu futuro, emprendiendo o monetizando lo que te apasiona, lo importante es potenciar tus finanzas aprovechando tus ingresos extra. Este 2025, tu gratificación puede representar mucho más que un gusto pasajero, puede convertirse en la base de una inversión para el futuro que deseas.