FIL LIMA 2025 | El horror como grito y resistencia: Horridum, el nuevo libro de Sara Pizarro

Sara Pizarro, escritora que abraza el horror grotesco como acto de rebeldía frente a una sociedad que censura lo visceral, lo incómodo, lo verdadero, presenta su primer libro. En su obra, el monstruo no es ficción: es espejo.

Horridum, reúne relatos que hurgan en la carne, el miedo y la podredumbre moral con una crudeza que incomoda y, por eso mismo, importa.

Esta es una apuesta de Pandemonium Editorial.

La escritora Sara Pizarro llega a la FIL Lima 2025 con Horridum, de la mano de Pandemonium Editorial. Más que una colección de cuentos, se trata de una propuesta literaria que incomoda, sacude y provoca. En una sociedad que insiste en oprimir lo que no entiende –o peor aún, lo que le incomoda–, su obra apuesta por el horror grotesco como un acto de rebeldía. “Nos han querido convencer de que solo existe un tipo de literatura aceptable, pura, moralmente correcta… pero lo grotesco también dice verdades, nos hace ver otras realidades”.

La presentación de Horridum, se llevará a cabo el miércoles 30 de julio a las 4:00 p.m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson. Participan en el evento la autora Sara Pizarro, junto a Carlos Carrillo, Romina Paredes y Tania Huerta, quien moderará la conversación. La actividad es organizada por Pandemonium Editorial.

Para Pizarro, hablar de cuerpos que se transforman, de horrores viscerales o de podredumbre moral no es simplemente escribir literatura de género, sino usar imágenes que nos han enseñado a ocultar para poner en palabras lo que suele enterrarse bajo la alfombra. “El monstruo a veces lleva sotana, corbata o apellido de buena familia”, afirma. Frente a una tradición que busca edulcorar lo humano, su escritura se planta desde lo incómodo, lo corporal, lo silenciado.

“La literatura grotesca no es entretenimiento. Es espejo, es exorcismo, es grito. Aunque me tilden de desquiciada por escribir sobre esto, creo que pocas cosas nos salvan tanto como enfrentarnos a nuestros miedos sin maquillarlos”.

Horridum está lleno de vísceras, carne expuesta y verdades incómodas. No es para vitrinas ni para salones tibios de aplausos. “Espero escándalo, incomodidad y unas cuantas quejas formales. Si no pasa nada de eso, entonces algo hice mal”.

En la FIL Lima, su presencia encarna una apuesta clara: la de una literatura de resistencia. “Cada página que se atreve a sangrar en esta feria es un acto de rebeldía. En estos tiempos, resistir con literatura también es una forma de gritar. ¿Expectativas? Pocas. ¿Ilusiones? Todas. Quiero que alguna señorita recatada lo lea a escondidas y no duerma. Que algún crítico lo desprecie en público y lo termine en privado. Que algún jovencito, en alguna parte, diga: ‘esto me pasó a mí, aunque nadie me creyó…’ Y si con eso logro abrir, aunque sea una grieta en este muro de silencio y pudor fingido, entonces valió cada palabra, cada tripa y cada pesadilla que dejé en esas páginas. ¿Qué más puede esperar una escritora pecadora como yo?”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *