Fiestas Patrias: 3 recetas que unen tradición y creatividad en la cocina

El 28 de julio es una fecha en la que muchas familias peruanas aprovechan para reunirse y disfrutar de platos tradicionales, conoce 3 recetas para probar en estas fechas.
En Fiestas Patrias, millones de peruanos celebran no solo su independencia, sino también aquello que más los representa: su gastronomía. Según un reciente estudio sobre peruanidad realizado por Datum Internacional, la comida peruana es el mayor motivo de orgullo para el 95% de los ciudadanos a nivel nacional. En un país diverso, cada plato lleva consigo historia y técnicas transmitidas de generación en generación.
En ese sentido, P.A.N. se une con orgullo a la celebración de la cultura gastronómica peruana, compartiendo recetas tradicionales y reinterpretaciones que rinden homenaje a la riqueza viva del país.
- Tamalitos verdes
Los tamalitos verdes se caracterizan por su popular aroma y color verde. Originalmente, formaban parte de celebraciones familiares, misas y fiestas patronales. Para prepararlos, se mezclan 2 tazas de harina de maíz precocida P.A.N. con un aderezo elaborado a base de 2 cebollas rojas picadas, 3 cucharadas de ají amarillo molido, 4 cucharadas de culantro licuado y 3 dientes de ajo, todo previamente salteado en aceite. Luego, se incorpora poco a poco 2 ½ tazas de caldo de pollo o cerdo, logrando una masa más suave que la de las arepas, ideal para evitar que los tamalitos queden secos.
El relleno se prepara con 250 gramos de carne de cerdo en trozos pequeños, salteados con 3 cucharadas de maní tostado picado. La masa y el relleno se envuelven en hojas de maíz en forma rectangular, se atan con pabilo y se cocinan al vapor durante 45 minutos, hasta que la masa se despegue con facilidad de la hoja. Con esta receta se obtienen entre 6 y 7 tamalitos medianos, perfectos para disfrutar en familia.
- Arepas con lomo saltado
En el Perú, la arepa rellena de lomo saltado refleja el encuentro entre culturas culinarias. Nacido en Lima a fines del siglo XIX, el lomo saltado incorpora técnicas chinas como el salteado y el uso de sillao, convirtiéndose en un ícono del mestizaje gastronómico peruano.
Para preparar esta receta de lomo saltado, se utilizan 400 gramos de carne de res (idealmente lomo), 2 dientes de ajo picados, 2 cucharadas de aceite vegetal, sal al gusto, 1 cucharada de vinagre tinto, 2 cucharadas de sillao y 1 cucharada de salsa de ostión. A esto se suman 1 cebolla roja cortada en pluma, 2 tomates en tiras y 2 cucharadas de culantro fresco picado.
Para las arepas, se mezclan 2 tazas de harina de maíz precocida P.A.N. con 1 cucharadita de sal y 2 tazas de agua, formando una masa suave y maleable. Se moldean las arepas en forma redonda y se cocinan a la plancha por ambos lados hasta que estén doradas. El lomo saltado se prepara en dos pasos: primero se saltea la carne a fuego alto y, una vez dorada, se retira; luego se saltean los vegetales y se reincorpora la carne para integrar sabores. Finalmente, se rellenan las arepas con esta mezcla jugosa y se sirven al instante.
- Ceviche en canasta de maíz
En esta presentación innovadora, el ceviche se sirve dentro de una canasta de maíz crocante, elaborada a partir de una masa frita que ofrece una textura crujiente y una forma original para servir. Para la masa, se mezclan 1 ½ tazas de harina de maíz precocida P.A.N. con ½ cucharadita de sal y 1 ½ tazas de agua, hasta lograr una consistencia suave y manejable. La masa se moldea presionándola sobre la parte externa de un exprimidor de cítricos o un recipiente pequeño invertido, y se fríe en abundante aceite caliente hasta que esté dorada y crocante.
Para el ceviche, se utiliza 500 gramos de pescado blanco fresco (como corvina o lenguado), cortado en cubos. En la licuadora se procesan ¾ de taza de jugo de limón, 1 diente de ajo picado, 2 rodajas finas de kion, 1 rama de apio, 2 cucharadas de culantro picado, 1 ají limo en rodajas finas y ¼ de una cebolla roja. Esta mezcla se cuela y se vierte sobre el pescado ya cortado. Luego se añade el resto de la cebolla roja cortada en pluma, más ají limo al gusto y un poco de culantro fresco picado. Se sazona con sal al gusto y se deja reposar unos minutos para que el pescado se marine. Finalmente, se sirve el ceviche dentro de las canastas de maíz y se decora al gusto.