Empresas con Alma de Héroe movilizan donantes desde sus centros de trabajo

- Solo el 1.36 % de los peruanos dona sangre de forma altruista, según el Ministerio de Salud, muy por debajo del mínimo recomendado por la OMS.
Aunque el Perú necesita más de 624 mil unidades de sangre al año para atender emergencias, partos y tratamientos médicos, la donación voluntaria continúa siendo críticamente baja. Solo el 1.36 % de los peruanos dona sangre de forma altruista, según el Ministerio de Salud, muy por debajo del mínimo recomendado por la OMS. Esta brecha representa un reto urgente para el sistema de salud, sobre todo para pacientes oncológicos, víctimas de accidentes o madres con hemorragias obstétricas.
Para transformar esta realidad, la asociación Por Ti Mi Sangre lanza una nueva edición de la campaña Salvatón 2025, con la meta de recolectar mil unidades de sangre durante junio, y así ayudar a salvar más de 3,000 vidas. En esta cruzada, el sector privado tiene un rol fundamental a través del programa Empresas con Alma de Héroe, que invita a compañías a convertir sus espacios de trabajo en puntos de donación, recibiendo al Hemobus y promoviendo la participación voluntaria de sus colaboradores.
“La estrategia de Empresas con Alma de Héroe es acercar la donación de sangre al entorno laboral, eliminando barreras y facilitando la participación regular de los colaboradores. Así, donar sangre deja de ser un acto esporádico para convertirse en una expresión tangible de compromiso social con impacto real en la vida de miles de personas”, señaló Fátima Moreno, Coordinadora General de Por Ti Mi Sangre.
¿Qué pasa con la donación en el Perú?
Según cifras del Ministerio de Salud, en 2023 se recolectaron poco más de 400 mil unidades de sangre, de las cuales solo 100 mil fueron donaciones voluntarias. El 77 % restante fue por reposición, es decir, cuando alguien dona solo por la necesidad inmediata de un familiar o amigo. Esta dependencia reduce la capacidad de respuesta ante emergencias.
La Organización Panamericana de la Salud destaca que en los países con sistemas de salud consolidados, más del 90 % de las donaciones provienen de voluntarios frecuentes. En Perú, esto aún no ocurre. El desconocimiento, la desconfianza y los mitos siguen limitando el desarrollo de una cultura de donación altruista y preventiva.
El rol del sector privado: Empresas con Alma de Héroe
En ese contexto, el programa Empresas con Alma de Héroe propone una solución viable y de alto impacto: llevar la donación voluntaria a los centros de trabajo. Este año, empresas como Bimbo Perú vuelven a sumarse, habilitando sus instalaciones para recibir al Hemobus y movilizar a sus equipos hacia la acción solidaria. En 2024, gracias a esta alianza, se logró salvar 81 vidas.
“Este es el segundo año consecutivo en que Bimbo Perú participa en esta gran iniciativa, y gracias al compromiso de nuestros colaboradores, logramos salvar 81 vidas en 2024. Donar sangre no solo es un acto de generosidad, es una responsabilidad compartida. En Bimbo creemos en el poder de las pequeñas acciones que generan un gran impacto, y por eso movilizamos a nuestros equipos con entusiasmo para que esta campaña sea un verdadero éxito”, señaló Andrés Ferrero, Gerente General de Bimbo Perú.
Por Ti Mi Sangre hace un llamado a que más empresas se sumen al programa Empresas con Alma de Héroe, habilitando espacios de donación dentro de sus centros de trabajo. Cada jornada representa una oportunidad real de salvar vidas y fortalecer una cultura de solidaridad desde lo cotidiano. Porque cuando una empresa se compromete, toda una comunidad puede beneficiarse.