El reto en México de las Relaciones Públicas

- El mercado de las relaciones Públicas alcanzó 107 mil millones de dólares en 2023, Public Relations Global Market Report 2023
- “La labor de un especialista en Relaciones Públicas requiere de una fuerte exigencia de manejo de pensamiento estratégico, amplio conocimiento del lenguaje, inteligencia emocional, gestión de crisis y una aguda comprensión del entorno mediático, digital y una empatía que supere los prejuicios y rompa barreras al alcanzar a diversos representantes de los medios”, Typ Media
En un entorno cada vez más globalizado y digital, las Relaciones Públicas se fortalecen como una disciplina estratégica y esencial para la construcción, protección y gestión de la reputación de diferentes organizaciones y líderes. Este campo profesional no sólo es relevante; es un motor económico en auge. Según estimaciones del Public Relations Global Market Report 2023, el mercado global de Relaciones Públicas. alcanzó los $107 mil millones de dólares en 2023 (un aumento de 6.6 %) y se espera que llegue a $133 mil millones en 2027.
Estos datos reflejan que las Relaciones Públicas ya no se limitan a los comunicados de prensa, sino que hoy son la clave para posicionar marcas, construir narrativas auténticas y responder con eficacia a crisis. Pero el éxito económico debe ir acompañado de profesionalismo, pues el futuro del sector exige especialistas con dominio de redacción, análisis digital, herramientas de monitoreo, pero sobre todo empatía, ética, comunicación asertiva y proactiva con los medios e instituciones, capaces de generar confianza bajo presión y adaptarse a contextos cambiantes, siempre con la consideración hacia los medios.
De acuerdo con la Agencia Typ Media, “la labor de un especialista en Relaciones Públicas requiere de una fuerte exigencia de manejo de pensamiento estratégico, amplio conocimiento del lenguaje, inteligencia emocional, gestión de crisis y una aguda comprensión del entorno mediático, digital y una empatía que supere los prejuicios y rompa barreras al alcanzar a diversos representantes de los medios”. De hecho, según datos del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos de América, el salario mediano en mayo de 2024 fue de 69 mil 780 dólares anuales, y se prevé un crecimiento del empleo del 6 % entre 2023 y 2033 Bureau of Labor Statistics. Este pronóstico indica que, en paralelo al crecimiento del sector, la demanda de talento calificado se expande.
“Las habilidades ya no son sólo redacción o relaciones con medios; también son adaptabilidad tecnológica, análisis de datos, capacidad narrativa en entornos digitales y construcción de confianza en entornos cambiantes”, destaca la agencia especializada en la materia, Typ Media.
Typ Media explica que aunque el concepto moderno de Relaciones Públicas surge en el siglo XX, la práctica de persuadir, informar y generar consenso social se remonta a civilizaciones antiguas pueden rastrearse antecedentes del tema en la Grecia antigua y el ejercicio de la persuasión (en el Ars Rhetorica de Aristóteles). “Así que antes de forjarse como disciplina académica y profesional, las Relaciones Públicas se ejercían de manera empírica bajo otros nombres, confusamente con la publicidad y la propaganda”, puntualiza.
Y detalla que desde las campañas de propaganda política durante la Primera Guerra Mundial, hasta las estrategias de comunicación empresarial en la posguerra, pues ya se utilizaban técnicas para moldear e influir la opinión pública, gestionar crisis y fortalecer la imagen institucional. Posterior al año 1950, esta actividad se asoció al desempeño legal de las grandes compañías del mundo, que iniciaban su proceso de globalización hasta llegar a lo que hoy se conoce.
Por último, “las Relaciones Públicas son una profesión de alto impacto y alta exigencia. En un mercado global de más de cien mil millones de dólares, con perspectivas de crecimiento sostenido, esta disciplina se consolida como esencial para la reputación, el valor compartido y la competitividad. Pero su éxito depende del talento que la ejerce: personas que, con habilidades comunicativas sólidas, ética profesional, visión estratégica y dominio de nuevas tecnologías, construyen puentes sólidos entre organizaciones y sus públicos”, finaliza Typ Media.