El historial crediticio puede abrirte puertas: la importancia de aprovechar tus reportes financieros

- Tener un historial crediticio es algo negativo, sino una oportunidad para conocer tu perfil financiero, tomar mejores decisiones y acceder a nuevas oportunidades si sabes cómo gestionarlo responsablemente.
Para muchos peruanos, ver su nombre en un reporte de deudas genera inquietud, como si se tratara de algo negativo o una señal de mal manejo financiero. Sin embargo, esta percepción parte de un malentendido sobre qué es realmente un historial crediticio y cómo puede ayudarte.
Esta percepción puede venir del desconocimiento. Según el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima: Perspectivas para 2025” de Experian Perú, empresa especializada en datos y tecnología financiera, el 55 % de los limeños nunca ha solicitado su historial crediticio, aunque ha escuchado hablar de él, y un 34 % ni siquiera sabía que existía.
Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, explica que tener un reporte de deudas es una muestra de tu trayectoria financiera y es en realidad, una herramienta que te puede ayudar a organizarte mejor, acceder a nuevas oportunidades y tomar decisiones con mayor claridad.
“Muchas personas creen que aparecer en un reporte de deudas es sinónimo de estar ‘en falta’, cuando en realidad significa que tienes una historia financiera que se está registrando. Y como toda historia, se puede fortalecer. Por eso, es importante que los peruanos sepamos usar el crédito con responsabilidad, ya sea una tarjeta de crédito o un préstamo hipotecario. Usarlo de manera adecuada te permite construir una buena reputación, negociar mejores condiciones y proyectarte hacia nuevas metas”, destaca Saavedra.
¿Qué es un reporte de deudas, un historial crediticio y qué información incluye?
Un historial crediticio es el registro completo de cómo has manejado tus obligaciones financieras a lo largo del tiempo. Es como una hoja de vida financiera, donde se almacena tu comportamiento de pago con entidades como bancos, cajas, financieras, comercios y empresas de servicios.
Este historial incluye información como:
- Préstamos activos.
- Tarjetas de crédito utilizadas.
- Saldos pendientes o deudas vencidas.
- Historial de los últimos 24 meses.
Con base en este historial, se genera un reporte de deudas, que organiza y resume tu información financiera en un documento accesible. Además, se incluye tu score crediticio, una calificación numérica que refleja tu nivel de cumplimiento y sirve como referencia para las entidades al momento de evaluar solicitudes de crédito.
“Toda esta información no solo la revisan las entidades financieras cuando solicitas un crédito, también puedes consultarla tú mismo para entender mejor tu perfil, planificar decisiones o usarla como respaldo al alquilar una vivienda o cerrar un acuerdo comercial. En Mi Sentinel puedes revisar tu historial crediticio, conocer tu score crediticio y más. Entender esta información es el primer paso para tomar el control de tu vida financiera”, concluye Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.