El 85% de los peruanos considera que los bares son clave para la economía local

  • En el mes de la cerveza, Backus lanza “Brindemos por los bares”, una iniciativa global que celebra el valor económico, cultural y emocional de los bares en el Perú.
  • Con una ruta por los bares más icónicos de Lima, la marca pone en agenda la relevancia de estos espacios como impulsores del desarrollo social y motores del turismo y la identidad urbana.

Los bares son lugares donde se cruzan historias, nacen amistades y se mueve la economía local. El 85% de los peruanos reconoce que estos espacios juegan un rol clave en el desarrollo económico de sus comunidades, según un reciente estudio de la agencia global Zeno Group. En ese contexto, Backus lanza “Brindemos por los bares”, una iniciativa global que llega al Perú para rendir tributo a los bares como espacios de encuentro social, memoria colectiva y emprendimiento.

Un homenaje global, con impacto local

En el mundo hay más de 1,5 millones de bares y pubs, que generan alrededor de USD 244,900 millones en ingresos al año. Este 2025, “Brindemos por los bares” se activa en más de 20 países del mundo como parte del esfuerzo global de AB InBev para visibilizar el rol de los bares como parte esencial en la generación de empleo, impulso al turismo y activación de industrias como la música, el diseño y la gastronomía. Hoy son una pieza fundamental de la economía peruana.

Según el estudio, el 85% de los peruanos considera que los bares son clave para la economía local, y un 61% afirma haber vivido experiencias sociales positivas en estos espacios. Y la conexión va más allá del consumo: el 59% de los encuestados señala que la música en vivo y el entretenimiento son lo más importante en un bar. Esta data también arroja que en el Perú el número de bares ha crecido 4% entre 2023 y 2024, y la frecuencia de visitas se mantiene alta: entre 2 y 3 veces al mes por persona, con un 22% que los visita al menos una vez a la semana.
 
Este reconocimiento a los bares no es solo simbólico. En lo que va del 2025, Backus ha aumentado su inversión en el canal on premise en más de 20% en comparación al año anterior, multiplicando por cinco la cantidad de vendedores especializados en bares y restaurantes, y generando un crecimiento del +6% en el canal respecto al 2024. Actualmente, más de 150 personas dentro del equipo de Backus trabajan exclusivamente en estrategias y ventas enfocadas en este canal.

“Los bares no solo son espacios donde se sirve cerveza. Son espacios sociales donde la gente se reúne, crean recuerdos y experiencias, y generan más motivos para brindar. Queremos retribuir ese valor, visibilizar el importante papel que desempeñan en las comunidades locales y reforzar su sostenibilidad”, señaló Rodrigo Gallegos, director de Legal y Asuntos Corporativos de Backus.

Ruta de los bares más icónicos de Lima

Durante todo agosto, mes de la cerveza, Backus invita a los consumidores a recorrer una ruta de bares seleccionados por su historia, experiencia y conexión con la ciudad. Desde bares clásicos en el Centro de Lima, Pueblo Libre, hasta espacios contemporáneos en Miraflores, Barranco y San Isidro la ruta es una celebración del presente y pasado de nuestra escena cervecera. Muchos de ellos, visitados por reconocidos músicos, cantantes y escritores como Jean Pierre Magnet, Joaquín Sabina, Oscar R. Benavides, Jennifer López, Dua Lipa, Kevin Johansen, Jorge Drexler, The Rolling Stones, Ernest Hemingway  y más.

Entre ellos tenemos al Bar Hotel Bolivar (Lima), Taberna Queirolo (Pueblo Libre), Carnaval Bar, Kero by Osaka (San Isidro), Maria Mezcal, Ayahuasca, La Cachina, Casa Rebara (Miraflores), La Noche, Piselli, Victoria Bar (Barranco), Vista Corona (Magdalena). La lista destaca los espacios que los propios consumidores reconocen por su excelente atención, ambiente único y valor cultural.

“Para nosotros es un honor que bares como María Mezcal y Cachina sean reconocidos en esta campaña. Creemos que un bar es mucho más que un negocio: es un motor cultural, económico y social. Aquí se celebran micheladas con Modelo o cócteles como la Golosa con Pilsen, que marcan el inicio de historias y recuerdos que se vuelven parte de la vida de las personas. Nuestro compromiso es seguir innovando sin perder identidad.” — Daniel Kernitsky, Dueño de María Mezcal

Trabajando juntamente con los gobiernos, aliados terceros y empresarios, Backus busca que los bares peruanos sigan siendo económicamente viables, culturalmente relevantes y socialmente imprescindibles. Con esta iniciativa, la compañía rinde tributo a los bares como espacios de vida, de celebración y de encuentro, y reafirma su compromiso con una cultura cervecera basada en la moderación y el disfrute responsable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *