Difícil momento para emprendedores: Un 54% considera que Chile enfrenta situación económica desfavorable

Según el estudio Radar Emprendedor realizado por la corporación G100 y Criteria, que encuestó a más de 300 emprendedores, el grupo etario que más dificultades económicas enfrenta para su negocio son los mayores de 50 años.

La mayoría de los emprendimientos nacen porque una persona busca independencia económica, desea mayores ingresos o porque se queda sin trabajo. Y para ver crecer su negocio, es clave que el panorama económico acompañe. Esto último fue unos de los temas que midió “Radar Emprendedor”, un estudio elaborado por la Corporación G100 y Criteria entre más de 300 emprendedores chilenos distribuidos a lo largo de Chile.

Según el informe, un 54% de los encuestados aseguró que la situación económica en Chile es mala o muy mala para emprender. Es más, un 45% admitió que su emprendimiento funciona con dificultades o que debió suspenderlo temporalmente. Estas cifras van en la misma línea con datos recientes del Reporte Nacional Global Entrepreneurship Chile 2024, que indicó que la intención de emprender en el país cayó al nivel más bajo desde 2010.

“Cuando hay desempleo y un panorama poco favorable, el emprendimiento surge como una única vía de sustento económico. Desde los organismos, tanto privados como públicos, es indispensable fortalecer redes de apoyo a todos los emprendedores, ya sea que hayan iniciado dicho camino por convicción o necesidad”, enfatiza Gloria Tironi, Presidente de la Corporación G100.

Entre más edad, más complejo es el panorama. Según el estudio, los emprendedores mayores de 50 años son los que mayores dificultades están presentando en sus negocios. Un 59% de ellos dijo que debió poner en pausa sus actividades o que funciona, pero en un escenario adverso.

Pese a lo anterior, de todos los encuestados, un 89% tiene un emprendimiento activo. Al consultarles con qué características se identifican, el 70% se percibe como perseverante, un 65% asegura que es apasionado por lo que hace y un 57% se autodenomina como una persona creativa.

Si bien más de la mitad tiene una mirada poco optimista sobre el actual escenario económico, casi la mitad de ellos (49%) cree que los organismos no gubernamentales como las asociaciones, fundaciones y redes de mentores son los que más están apoyando al ecosistema emprendedor, seguido por el Estado de Chile (45%).

“Lo importante es que todos los actores propicien un ecosistema favorable, porque el emprendimiento es un motor de desarrollo no sólo para las propias personas que lideran sus negocios, sino también para impulsar el crecimiento económico que el país necesita”, añade Tironi.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *