Día Nacional del Adulto Mayor: Cinco emprendimientos con propósito demuestran que la edad no es una limitante

  • Estas iniciativas forman parte de El Despegue, programa de AFP Integra que impulsa a la generación plateada a transformar su experiencia en proyectos innovadores y con propósito.

En el Perú, más de 4 millones de personas son mayores de 60 años, lo que representa el 13.5% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y, aunque una parte significativa sigue activa laboralmente, muchas veces su aporte es subestimado. Sin embargo, su experiencia, resiliencia y capacidad de innovación las convierten en un motor clave para el desarrollo económico y social del país.

Conscientes de este potencial —en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se conmemora cada 26 de agosto— AFP Integra reafirma su compromiso con la llamada ‘generación plateada’ a través de El Despegue, un programa de formación y acompañamiento especializado que potencia los negocios liderados por personas mayores de 55 años y que impactan directamente en esta población.

En AFP Integra creemos firmemente que la edad no es una limitación para emprender, sino que, precisamente, nos demuestra lo contrario. La experiencia de vida, sumada a la pasión y la visión de nuestros participantes, son evidencia de que los adultos mayores pueden ser protagonistas de un cambio positivo y sostenible”, afirmó Michelle Salcedo, vicepresidente de Talento Humano y Asuntos Corporativos de AFP Integra.

El programa, desarrollado en alianza con ChangeLab, tiene una duración de ocho semanas y cuenta con mentorías personalizadas, talleres prácticos y espacios de networking. Desde su creación, cerca de 160 emprendimientos fueron capacitados en temas como finanzas, marketing, estrategia de ventas y otros que los ayudaron a seguir impulsando sus negocios.

A continuación, y en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, destacamos cinco iniciativas que formaron parte de la edición 2025 del programa y destacan por su innovación, impacto social y liderazgo inspirador.

Pacha Wines: Este emprendimiento, liderado por Rosanna Zárate Baquerizo, pone en valor los vinos de uvas patrimoniales a través de una experiencia sensorial de cata y maridaje, viajando por la historia y la cultura vitivinícola del Perú, fomentando el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad local. Además, complementa la cata y maridaje con productos singulares de artesanía y material gráfico, mapas vitivinícolas e infografías de rutas del vino peruano con derechos de propiedad intelectual. Más información en: https://www.pachawines.com/

Savia Atelier Botánico: Su creadora, Mercedes Soto, ofrece plantas libres de pesticidas químicos, usando aceites de Neem, jabón potásico y fertilizadas con abonos orgánicos, con un servicio de asesoría posventa en el cuidado y mantenimiento. Savia Atelier Botánico cree en la jardinería como arte-terapia, impulsando a productores mayores de 60 años. Sus productos se distribuyen en la cadena de biobodegas ‘Vacas Felices’ y en la cafetería Omma en Barranco. Su filosofía de respeto al entorno y el impacto social detrás de cada planta es lo que lo destaca a esta iniciativa. Más información en: https://www.instagram.com/savia.viveroboutique/

Allipacha dulces artesanales: Es una iniciativa desarrollada por Adriana Hermoza García dedicada a elaborar postres de manera artesanal, sin preservantes y endulzados con panela. Su propuesta se basa en el uso de granos andinos y frutos de estación, rescatando insumos naturales y nutritivos que realzan los sabores tradicionales. Entre sus especialidades destaca el mousse de chocolate, una opción deliciosa libre de lácteos y azúcar, y pensada para quienes buscan disfrutar de un postre saludable sin renunciar al placer. Allipacha invita a sus clientes a descubrir una repostería consciente. Más información en:  https://www.instagram.com/allipachadulcesartesanales?igsh=c3VpNzBzM25vaTlw

Madyartesanal: La propuesta de Madeleine Figueroa Huamani se basa en la creación de jabones y productos personalizados elaborados con ingredientes 100% naturales, pensados para promover el cuidado personal y el bienestar. Cada pieza es única, con fragancias, colores y combinaciones que se adaptan a las preferencias de cada cliente. Su proceso artesanal destaca por la atención al detalle y el compromiso con la calidad, ofreciendo así una experiencia auténtica que conecta la naturaleza con el arte y el autocuidado. Más información: https://www.facebook.com/people/MADY-Artesanal/100052597704243/?_rdr

De Ville Joyería. El emprendimiento de Amelida Letti Villegas se dedica a la creación de joyas en oro de 18 quilates, plata 925 y una amplia variedad de piezas exclusivas. Con más de tres años de experiencia en el rubro, la empresa combina diseño, calidad y detalle en cada trabajo, ofreciendo también servicios de mantenimiento especializados. Su propuesta busca resaltar la elegancia y el valor de lo artesanal, brindando a cada cliente joyas únicas que acompañan momentos especiales y perduran en el tiempo. Más información en: https://www.instagram.com/deville.peru/

Cada una de estas iniciativas no solo genera empleo y desarrollo económico, sino que también reivindica el valor de la experiencia como fuente de innovación. Su alcance y propósito las convierten en referentes para inspirar a otros adultos mayores a emprender.

En esta edición, El Despegue reforzó la metodología de “aprender haciendo”, incorporando herramientas prácticas en áreas clave como finanzas, estrategias comerciales y propuesta de valor. Además, fortaleció el acompañamiento con una red internacional de 29 mentores voluntarios, provenientes de países como Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Honduras.

La alta tasa de finalización —con el 97% de los participantes activos cumpliendo los desafíos propuestos— evidencia el compromiso y la motivación de esta comunidad emprendedora. Más allá de los resultados, el programa deja como legado una red de apoyo que seguirá acompañando a los adultos imparables en su camino empresarial.

Con iniciativas como esta, AFP Integra consolida su compromiso con el desarrollo de la generación plateada, demostrando que la edad es sinónimo de experiencia, talento y capacidad para generar impacto. “En este Día Nacional del Adulto Mayor, celebramos su aporte y renovamos nuestro compromiso con este público para que más proyectos con propósito sigan despegando”, enfatizó Michelle Salcedo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *